Mostrando entradas con la etiqueta pepinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pepinos. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de mayo de 2021

Ensaladas para el verano

 

Es la segunda ocasión en que os recomiendo esta ensalada de agua, pero ahora con una novedad que me llega del recetario de Dolores la de la Plata(*), icónica vecina del barrio de Bellavista, el mismo en el que se crío Felipe González Márquez, uno de los políticos señeros de la reciente historia de España. El caso es que la sal que va para el aliño se maja antes con unas hojas de hierbabuena. Si antes estaba buena, ahora es absolutamente irresistible y nos viene de perlas para este calor impropio de las fechas que estamos viviendo (**). 

Ensalada de agua

ingredientes:

  • lechuga
  • pepino
  • cebolleta
  • agua
  • vinagre
  • aceite
  • hierbabuena
  • sal

elaboración:

Por un lado ponemos agua con hielo en un lebrillo o cacharro amplio, de barro a ser posible. 

Por otro cortamos finitas unas hojas de lechuga, lo blanco de una cebolleta fresca, también más bien finas las rodajas, y medio pepino en triangulitos breves. Se mezcla todo, se lava con agua, se escurre y se pasa a un bol donde lo aliñaremos con sal majada con unas hojas de hierbabuena, vinagre y aceite. Ea, pues se acabó. Echamos verduras con su aliño en el agua fría, casi helada, y a comer con cuchara por supuesto. Está permitido beberse el caldito que nos quede directamente del plato. A los que no conozcáis estas ensaladas, os va a sorprender. 

(*) A través de su hija Lola, paciente a la par que enérgica compañera de trabajo.

(**) Al margen que el verano se nos viene encima, hay una borrasca situada al oeste de Irlanda, que en su girar -contrario a las agujas del reloj- arrastró masas de aire cálido subtropical que son los que soplando del sur o sureste nos han regalado este verano adelantado que estamos viviendo esta semana. A partir del viernes no es que vayan a bajar demasiado las temperaturas, pero al menos van a descender algo.

sábado, 15 de agosto de 2020

Ensalada al minuto


 Ya sé que soy muy pesado con estas ensaladas, pero es que se hacen en un minuto y están buenísimas. A ver, cortamos un pepino y un tomate, más un huevo duro en cuartos y luego a la mitad, por ejemplo. Pues ya está. Un yogur blanco con un chorrito de limón, sal y pimienta. A batir y se coloca en el centro un cucharón de esta mezcla. Por encima ponemos eneldo y menta o hierbabuena recién picada. Se acabó.

domingo, 24 de mayo de 2020

Una ensalada en verso


Ensalada de pepino con aliño de cominos
En dos minutos, una ensalada fenomenal
ingredientes:
  • garbanzos 
  • pimiento
  • tomate
  • pepino
  • cebolla morada
  • hierbabuena
  • culantro
  • cominos
  • pimienta
  • vinagre
  • aceite
  • sal
elaboración:
Majamos cominos con un poco de sal y ya está, todo lo demás es de sentido común. Los garbanzos los podéis comprar de bote, aunque yo, la verdad, los he cocido en la olla exprés con una hoja de laural y un poco de sal. Luego, ya fríos y cocidos de manera que queden enteros, les he quitado la piel, que es más fácil de lo que parece, basta apretar un poco y sale el garbanzo por un lado y la piel por otro. Así es más digestivo el garbanzo, porque lo chungo es la piel. Y en fin, las verduras cortadas en cubitos, se echa la sal y el comino molido por encima, un poco de vinagre, aceite, hierbabuena y culantro picadito como es natural, y ya está.

miércoles, 20 de mayo de 2020

ensalada para el vindaloo


Una refrescante ensalada  para estos días de calor que nos han llegado así, tan de pronto. Es ideal para acompañar el vindaloo que os acabo de poner en el blog
Ensalada de pepino (casi raita)
ingredientes:
  • pepino
  • tomate
  • cebolla
  • culantro
  • hierbabuena
  • cominos
  • ajo
  • yogur (tipo griego, mejor)
  • pimienta
  • sal
elaboración:
Fácil. Cortamos en dados tomate y pepino, cebolla cortada grosera y al compás del tomate y el pepino. En el almirez, cominos y ajo, con un poco de sal para majar mejor. La mezcla obtenida, casi una pasta, se mezcla con el yogur, salpimentamos y cortamos unas hojas de hierbabuena y de culantro. A mezclar todo y a la ensaladera con todo. Se acabó.

lunes, 27 de abril de 2020

Como el de los griegos, pero indio

Antier me dijo el Nico Ríos que si me gustaba el tzatziki, con la raita india iba a flipar. Dicho y hecho, ya alguna vez he metido aquí algún plato indio, que me encanta la cocina de toda esa parte de Asia, tan especiada y tan plena de sabor. Pues me puse manos a la obra y he aquí mi raita particulaire. Atreveos como he hecho yo, veréis qué cosa mais rica. Y además la he adornado con cayena rallada, por dos razones, porque me gusta el picante, y porque sigo siendo un jipi.

Raita
ingredientes:
  • yogur
  • pepino
  • ajo
  • jengibre
  • cebolleta
  • cominos
  • pimienta de cayena molida
  • limón
  • hierbabuena 
  • pimienta recién molida
  • sal
elaboración:
Como en el tzatziki se ralla medio pepino y se estruja con las manos para quitar el mucho líquido que sueltan, se mezcla el resultado con dos yogures naturales y obviamente sin azúcar, se baten un poco y a continuación metemos en el almirez cominos, ajo, raíz de jengibre fresca (pelada y del tamaño de un diente de ajo más o menos), un trozo de cebolleta (de lo blanco) también más o menos picado y un poco de sal para que actúe de mordiente. A majar todo bien majado y lo que queda, que deberá ser como una pasta, al bol donde tenemos los yogures con el pepino.
La raita antes del meneo final

A menear y mezclar bien mezclao. Añadimos pimienta de cayena molida, a gusto de cada cual, pimienta también recién molida, y un chorrito de zumo de limón, terminamos de arreglar con sal y a la nevera. Cuando lo vayáis a llevar a la mesa, adornar con hierbabuena muy picadita poncima. Ah, y acordaos de llevar también una telera de pan.

sábado, 25 de abril de 2020

Para el vino del mediodía

Se maolvidao poner en tol medio una hojita de hierbabuena, pero en fin, para otra vez será

Tzatziki
ingredientes:
  • dos yogures, mejor sin son tipo griego y por supuesto natural
  • medio pepino
  • aceite
  • hierbabuena
  • ajo
  • limón
  • pimienta 
  • sal
elaboración:
Coged medio pepino y rallarlo. Una vez rallado cogéis las ralladuras y las exprimís presionándolas fuerte con la mano. Esto es fundamental, si no os va a salir el tzatziki aguao. Bien, pues ya está. ponemos en la minipimer el medio pepino, insisto, exprimío, un diente de ajo, un chorreón largo de aceite, otro pero normal de limón, unas hojas de hierbabuena, la mitad de uno de los yogures, pimienta y sal. A batir. Y ahora, fuera de la batidora, ya en un bol normal y corriente, se mezcla el yogur y medio que nos queda con el resultado de lo que hemos batido en la minipimer. Se acabó. Está bueno a cucharás, pero es ideal para hacer eso que ahora llaman dipear, es decir, mojar. Con pan o con palitos de zanahoria, por ejemplo, que quea muy mono. Ayer me puse un bol como el de la foto y medio kilo de pan al lao, de ese que hace Gaspar sin levaduras ni conservantes ni hostias, y si no llega a ser porque llega el niño del culantrerillo, me lo jinco entero.

viernes, 30 de agosto de 2019

Una ensalada inclinada

Un suelo inestable y algún otro fallo de los arquitectos hicieron que la Torre de Pisa se inclinara para permitir al turisteo la consabida foto en la que aparecen sosteniendo la torre con una mano. A mí se me ha inclinado no por la estabilidad del plato, que es firme, sino porque no he ido teniendo cuidado con las capas de esta ensalada que podríamos llamar Torre de Pisa, porque italiana, lo es.
Torre de pisa
ingredientes
  • albahaca
  • aceite
  • sal
  • pimiena
  • tomate
  • mozarella
  • sésamo
  • pepino
elaboración:
La única complicación, y es una tontería, es el aceite de albahaca. Tomamos unas hojas frescas de albahaca y ponemos agua a calentar, cuando esté hirviendo echamos las hojas y las escaldamos minuto y medio como mucho. Se pone en el vaso de la minipimer aceite y una poquito de sal y de pimienta, añadimos las hojas de albahaca escaldadas y ya está. A batir sea dicho.
Lo demás es simple: rodaja de tomate, mozarella cortada en ruedas que pasamos por sésamo o ajonjolí, pepino y un chorreón del aceite de albahaca. Otra vez igual y aunque aquí yo lo he repetido tres veces, con un par de ellas es suficiente. Estoy haciendo una cabeza de lomo mechada, ya os contaré. Nos vemos.

jueves, 16 de agosto de 2018

Últimos tomates del Pintao

Con los últimos tomates que me regaló Eugenio Pintado León, que tan acertado nombre luce, hice ayer esta ensalada que le copié, más o menos, a otro ilustre onubense, Juan López, antes llamado el Puro López y ahora Ultramán.
Tomate rosado con helao de pepino
ingredientes:
  • tomate
  • albahaca
  • sal
(para el helao)
  • leche
  • nata
  • pepino
  • azúcar
  • sal
elaboración:
Pues nada, se corta el tomate y se le pone su poquita de sal y albahaca recién cortada.
En cuanto al helao, lo hace la heladera como es natural. Primero cortamos el pepino y le quitamos la parte central de las pepitas, lo rallamos y exprimimos para quitarle el exceso de agua. Y ya está. Cien gramos de pepino rallado y exprimido, 150 ml de leche, 200 ml de nata, una pizca de sal y otra menor aún de azúcar. A la heladera con esta mezcla bien batida en la minipimer.

lunes, 23 de julio de 2018

La ensalada del Valen


Suele ocurrir que lo sencillo tiene unos resultados sorprendentes. En cocina al menos ocurre así. Mi sobrino nieto tio cuñao el Valen, me hace una ensalada con lo que tiene en la huerta absolutamente genial. Sencilla y genial. Ahí va.
Ensalada del Valen
ingredientes:
tomate
pepino
cebolla
orégano
vinagre
aceite
sal
elaboración:
Pues viendo la foto ya os podéis imaginar. La mar de fresquita y de rica. Probadla, que os va a encantar.

domingo, 20 de mayo de 2018

Algas hasta en la sopa

Cierto, las algas en las sopas van de maravilla, pero hay otras maneras de prepararlas, desde luego en ensalada van de lujo. Aquí os dejo una sencilla con esas algas que llaman kombu (Laminaria japonica) y de cuyas propiedades no os voy a decir nada, solo que son de altísimo valor nutritivo y sanísimas, además de tener un sabor y, esta en especial, una textura ideal para ensaladas.
Ensalada de algas y pepinos
ingredientes:
  • alga kombu (Laminaria japonica, es barata y la venden en los supermercados chinos)
  • pepino (de Capri o de por aquí)
  • sésamo o ajonjolí (también piñones, lo que pasa es que el día de la foto no los puse)
  • berros o canónigos
  • aceitunas negras
  • vinagre
  • aceite
  • sal
elaboración:
Las algas kombu se consiguen con facilidad en los supermercados chinos. El paquete cuesta un euro y medio más o menos. Con una sexta parte de un paquete hay suficiente para hacer una ensalada para seis personas. Se ponen en un bol con agua y enseguida se hidratan. No hay que hacerles nada más. Yo las suelo tener en remojo un rato largo, como media hora o así, pero incluso con menos es suficiente. Ea, pues ya está. Con la foto y los ingredientes, ya sabéis lo que tenéis que hacer. Condieu

domingo, 23 de julio de 2017

Las ensaladas de agua

Son sopas frías, como el gazpacho, pero realmente desconocidas. El otro día os daba a conocer la que se hacía en casa, y eso dio lugar a que me hicieran algunas apreciaciones sobre la manera que en cada casa, como ocurre con el cante por soleás, se hacían estas sopas. Me llamó la atención una de ellas que es distinta y además todos coinciden en que es del Cerro de Andévalo. De modo que aquí la traemos porque la verdad es que es deliciosa y para los días de calor, ni os cuento.
Huelga decir que esta ensalada cerreña, esta sopa fría, está ligada a todos los gazpachos. En este caso sí que tiene tomate, en realidad es tomate y pepino, tan refrescante ambos dos, lo que la hacen en su simpleza una auténtica obra de arte.
Ensalada cerreña
ingredientes:
  • tomate
  • pepino
  • orégano
  • sal
  • vinagre
  • aceite
  • agua helada
elaboración:
rallar un par de tomates maduros y picar medio pepino quitando las pipas del centro. Aliñar con orégano y dejar reposar tapada en el frigorífico, para que por osmósis se liguen todos los sabores.
A la hora de servir, simplemente se aliña con aceite, vinagre y sal, para terminar añadiendo agua helada, de forma que cubra la ensalada y se pueda comer con cuchara, que es lo suyo.

jueves, 13 de julio de 2017

Para los días de calor

La tenía perdida en la memoria, pero Diego el de la Bohemia me la recordó en su carta hace unas semanas, esta ensalada la hacía mi padre los días de mucho calor. Hoy, creo que medio siglo después la he recuperado y disfrutado como no lo hacía entonces, apenas un niño que huía de las ensaladas como es natural, y más de una tan chocante de comer como esta que no sabía bien qué era. Ahora sí, es una ensalada cubierta con agua helada, un refrescante placer.
Esta ensalada está emparentada con el gazpacho más de lo que vosotros podráis creer. En síntesis es un gazpacho de los de antes de que se le añadiera el tomate, cosa que no ocurre hasta un tiempo relativamente reciente -hasta el siglo XVIII y ya bien entrado, no aparece el tomate en la cocina española ni por asomo-. Hace poco el Comidista daba cuenta en su sección de El País, que hasta ya muy entrado el siglo XIX no se recomienda añadir tomate al gazpacho, afirmando que donde primero se registra es en la zona de Extremadura, a la que tan vinculada cultural y económicamente está esta provincia de Huelva que administrativamente pertenece a la Comunidad Autónoma de Andalucía, no a Extremadura y ni mucho menos al Algarve, pero no me pregunten porqué, porque a mi los límites administrativos me la refanfiflan.
Ensalada de agua
ingredientes:
  • lechuga
  • pimiento verde
  • pepino
  • cebolla
  • culantro
  • sal
  • vinagre
  • aceite
  • agua
  • hielo
elaboración:
Se tendrá preparado un bol con hielo y agua. En un plato hondo se colocarán cebolla, pepino, pimiento, culantro y lechuga, todo cortado fino. En el momento de consumir se aliña con sal, vinagre y aceite, pero sin remover. A continuación se añade agua helada, se dan unas vueltas y a comer y refrescarse se ha dicho.
Nota importante: me cuenta Felipe, calañés de pro, que en el pueblo se pican muy menudas las verduras, y creo que será más agradable sobre todo a la hora de comer, pues no será tan chocante. Daros cuenta de que más que una ensalada es una sopa fría, muy fría en realidad. También me decía que la ha probado con papas cocidas, cosa que yo desconocía, y me ha puesto sobre la pista de una ensalada cerreña que cuando la descubra os la comentaré.



domingo, 4 de junio de 2017

Imitando al Puro López


Hoy vuelvo a hacer una recomendación innecesaria porque todos estáis avisados y lo conocéis mejor que yo, el Puro Chup Chup. Es evidente que se ha convertido por méritos propios en una auténtica referencia de la gastronomía onubense. El buen hacer en la cocina del Puro López -un genio especialmente dotado para las artes culinarias- y de Fran -qué delicia ser aconsejado por unas de las pocas personas que saben de verdad de vinos en esta provincia-, han ido conformando, con excelentes propuestas y unos precios realmente bajos, una realidad incuestionable, la de haberse colocado a la altura de los más grandes y exportar el nombre de Huelva ligándolo a nuevos conceptos que son muy favorables por cierto a la cocina onubense. Sobre esto ya nos extenderemos más adelante.
El otro día me encajé en el Puro Chup Chup con el Palomo y el Carlitos Senra y nos sorprendieron con unos vinos gallegos -godello de la D.O. Valdeorras- verdaderamente sensacionales. Para acompañarlos, ventresca de atún marcada en la plancha con un centro de tomates rosados de la sierra de Aracena y helado de albahaca. Esta ya la haremos otro día, porque hoy no me he podido resistir a intentar elaborar la ensalada tan soberbia que nos puso por delante para ir abriendo paso al festival que vendría después.
Ensalada de hígado con helado de pepino
ingredientes:
  • brotes tiernos
  • hígado de ibérico
  • reducción de pimientos rojos
  • miel
  • limón 
  • pimienta
  • sal
(y para el helado de pepino)
  • pepino (60 grs sin las pepitas de la parte central)
  • hierbabuena
  • un yogur tipo griego
  • nata líquida (100cl)
  • leche (150 cl)
  • sal
elaboración:
En primer lugar una advertencia: ya quisiera yo hacer una ensalada como la que hace el mágico del Puro López en su establecimiento, pero más o menos la he intentado imitar.
Empezamos con el helado porque una vez hecha la crema debe pasar al congelador, la hagamos con heladera o no. Nosotros en la heladera. El pepino, un par de hojita de hierbabuena para darle un toque como a tzatziki, un yogur cremoso de esos tipo griego, la mitad de un brick pequeño de nata líquida, y leche, como el peso de 150 gramos más o menos, una pizca de sal y a la batidora eléctrica, primero a mucha velocidad para moler bien el pepino y enseguida a baja velocidad para empezar a emulsionar el invento. Todo a la heladera y a dar vueltas el tiempo que marquen las instrucciones de vuestro aparato. Ea, ya está. Al congelador.
El hígado de cerdo lo sellamos en la plancha por un lado y por otro, para a continuación dejar que se haga lentamente, a fuego bajo, por su interior. Se espera a que se enfríe y se corta en tiras.
Se monta la ensalada de brotes frescos con las tiras de hígado, se le asoma un hilito de miel y se añaden unas gotas, pero solo unas gotas, de limón.algo de sal y a su alrededor unas manchas de reducción de pimientos, que haremos con pimientos asados, sal y agua, todo pasado por el pasapurés para que no pierda color y moviéndolo a que tenga la textura que deseamos.
Se acabó, ponemos en todo lo alto una bola de helado de pepino y a disfrutar de la ensalada.

viernes, 29 de julio de 2016

Comerse un pepino

Para quienes no se han comido un pepino en su vida, una ensalda extraordiaria y, como siempre, fácil y rápida.
Ensalada de pepinos
ingredientes:

  • Un pepino, o dos
  • Un tomate (opcional)
  • Vinagre
  • Azúcar
  • Sal
  • Albahaca
  • Pimienta
  • Eneldo
  • Hierbabuena (mejor seca)

elaboración:
Cortamos el pepino en rodajas finas y lo ponemos en un escurridor o colador grande con sal unos cinco minutos más o menos. Mientras cogemos un bol pequeño y mezclamos vinagre y agua fría, echamos un poco de azúcar y un poco de sal, a menear se ha dicho, con las varillas o con un tenedor. Añadimos las hierbas aromáticas, todas secas mejor, y a menear otra vez. Ea, pues ya está. En la ensaladera ponemos tandas de láminas de pepino (y alguna rodaja de tomate para adornar más que ná), se riega con el vinagre y las hierbas y al frigorífico hasta la hora de comer, para que esté fresquita. Espero que os guste esta ensalada de pepinos bien meneada.

jueves, 29 de mayo de 2014

Una de indios

En Bolliwood terminarán por rodar películas de indios, si no, al tiempo. Bien, después de este chiste tan tonto como fácil, vamos a lo que vamos. Dos recetas indias, del mismo India.
Ensalada de pepinos, comino y pasas (raita).- Cortamos dos pepinos en rodajas finas y los dejamos reposar un rato con un poco de sal espolvoreada por encima. Transcurrido ese tiempo exacto, un rato, pasamos los pepinos por el chorro de agua del grifo, escurrimos y ponemos en un bol amplio. Echamos encima dos yogures naturales, y si es del tipo griego, pues mejor. En el almirez majamos un poco de comino con su poquita de sal para que actúe de mordiente, como media cucharada de las de café, por ejemplo. Echamos un puñao de pasas sin semillas (no es por ná), sal porque en el majado del comino debería ir poca, y pimienta recién molida al gusto de cada cual. Metemos la mezcla en el frigorífico para que esté fresquita y cortamos culantro (cilantro para los que sois forasteros) y un toquecito de hierbabuena, todo bien picadito, que nos va a servir para decorar la ensalada en el momento de servir. Ya está. ¿A que es fácil? Ea, pues ahora otra india también.
Kebabs indios (sheehk kabab).- Picamos tres cuartos de kilo de carne de pollo y le añadimos una cebolla pequeña o media si es grande, una guindilla picante (tipo jalapeño, por ejemplo, que se encuentra fácilmente), cinco dientes de ajo, una cucharadita de jengibre seco rallado, unas ramas de culantro (cilantro) y comino molido con un poco de sal. Para rematar le podemos añadir una mezcla de especias, yo le he puesto mi Ras al hanut, pero vosotros le podéis poner especias de esas que venden para hacer pinchitos, aunque también podéis tener vuestra propia mezcla: de hecho los indios usan una mezcla parecida a la que llaman garam masala, aunque como los musulmanes lo único que han hecho ha sido llevar cosas de un sitio para otro, pues el origen del ras al hanut debe ser el garam masala, que es tela de parecido por no decir que es lo mismo.
Bueno, pues ya está, le damos forma de salchicha que ensartamos en pinchos de madera previamente mojados para que no se pegue la carne. Y los pasamos por una sartén amplia y de fondo grueso, engrasada con aceite. Sellados por todos lados, ya estarán listos para hacerlos en el momento que sea. En la barbacoa salen estupendos, pero si no, pues los metéis en el horno y a huir. Los presenté con una mayonesa alegrada con curry y pimentón dulce de la Vera, aligerada con un poquito de agua. También le puse un poco de arroz basmati, pero quedan perfectamente con algo de ensalada verde, por ejemplo lechuga y ya está, o cebolla con limón exprimido levemente por encima... En fin, vosotros mismos.

viernes, 9 de mayo de 2014

Un boquerón con su tzatziki en tacita pequeña

Vais a ver qué fácil. Cogemos boquerones y los lavamos bien lavaos en agua limpia. Una y otra vez, hasta que el agua salga casi limpia del todo. Entonces lo escaldamos en agua hirviendo con sal y limón durante medio minuto. Ya está, ya tenemos el boquerón blanqueao y listo. Ahora a por el tzatziki, que es igualmente la mar de simple. En la picadora eléctrica o donde cada cual disponga o Dios le dé a entender, se pone un diente de ajo, unas hojitas de hierbabuena, un chorreón de vinagre, aceite de oliva, sal y medio pepino rallado y escurrido. Esto es muy importante, que el pepino esté escurrido, quiere decirse que cuando lo hayamos rallado lo estrujamos con las manos mismamente para dejarlo sin el exceso de agua que como es natural tiene su excelencia el pepino.
Ea, po ya está, criaturitas mías de mi alma y mi corazón. A batir hasta que esté bien batío y entonces le añadimos tres o cuatro yogures naturales, de esos que llaman griegos que son más consistentes.
En la foto vemos que en la tacita hay un fondo de tzatziki con el boquerón medio metío dentro y luego un poco de hierbabuena picada para adornar. Al lao, que no se ve, hay una cucharita pequeña para tomarse esta delicia veraniega: Tzatziki con un boquerón blanqueao.

viernes, 8 de junio de 2012

Sentido común

De zanahoria, de melón, de remolacha, de fresas o de lo que usted quiera. Con coquinas, con kikos o con coco. Añada lo que le venga en gana y sea usted capaz de combinar en sus más íntimos pensamientos. Los gazpachos se visten y adornan de la verdura o de la fruta que más le apetezca en cada momento, pero no me digan que, aunque sea de vez en cuando, no apetece un gazpacho corriente y normal. Medio pepino, cinco tomates maduros, un pimiento, un diente de ajo y se acabó. Los tomates me los pelan bien y les quitan todas las simientes. De pan, nada monada. Agua fría, vinagre pero no demasiado, aceite generoso y sal. Eso es todo amigos. A disfrutar. Ah, y si hacen lo del tomate, de no ponerle simientes, y lo del pan, no poner nada de nada, verán cómo eso de que se repite, es un cuento. Lo que si hay que ponerle al gazpacho es sentido común. Por último un truco que ya les he comentado alguna vez: corten menudas las hortalizas y dejen que reposen, tapadas con film transparente, en la nevera un par de horas al menos. La ósmosis le ayudará a que los sabores se mezclen como si el gazpacho estuviera majado pacientemente. Si hacen esto, lo podrán mezclar en la batidora eléctrica pero les saldrá como los gazpachos antiguos. Bon profit.

viernes, 6 de agosto de 2010

El fresquito del verano

Hay cosas que solo nombrarlas te refresca. Es el caso del pepino o de la yerbabuena. He aquí una buena combinación en esta especie de gazpacho griego.
Gazpacho de Papadopoulos.- Por llamarle de alguna manera, claro está. El nombre que le dan los griegos es tzatziki, pero como nos os vais a acordar del nombre, pues gazpacho del tío Papadopoulos, que seguro que os acordais. Es tela de fácil.
Se toman cuatro yogures de tamaño standar tipo griego o natural (obviamente sin azúcar, cojones), quiere decirse medio kilo de yogur. Se pela medio pepino de tamaño normal, se ralla y se exprime con las manos para quitarle el exceso de agua. A continuación se mezcla con el yogur y se procede a triturar o majar hasta hacerlo puré, un par de dientes de ajo (si os gusta menos fuerte, pues uno, y si menos aún, pues medio, pero le poneis algo de ajito que es lo que le da el punto). Se añade al yogur con el pepino. Se cortan muy menuditas unas hojitas de hierbabuena, y se añaden también, así como sal, un chorreón de vinagre y aceite de oliva; como si estuviéramos haciendo un gazpacho. Y creo que ya esta... a ver, a ver... sí, ya está.
Todo bien meneado e integrado, hasta que esté uniforme, y a la nevera con él hasta la hora de servirlo, fresquito y decorado con unas hojitas de hierbabuena. Ya está. Veis como era muy fácil.

domingo, 7 de junio de 2009

Dos con yogur




Ensalada de pepinos. Foto: Juanjo.
Lo prometido es deuda. Aquí va la ensalada que precedió el otro día a los hojaldres de caracoles que nos vendimiamos los maestros Pepe Martín y Juanjo más el que suscribe. De remate fue una tarta de frutas (que anda por ahí, por el apartado repostero de la derecha) y de preámbulo unas gambitas en La Ría, la mar de buenas y la mar de baratas (el marisco y el jamón, por lo menos, están mucho más baratos y si no dense un garbeo por la plaza de abastos o por las superficies comerciales. Verán lo que es bueno, y además barato. Claro que lo de barato es en comparación con años anteriores). Ya en casa, pusimos mantel y descorchamos una botella de cava de ese que tiene un precio la mar de razonable para la calidad que tiene, el Anna de Codorniú. Y empezamos como empezamos y queda ya dicho y requetedicho, con una
Ensalada de pepinos (a la manera de don Juan López).- tan simple como genial: Se limpian bajo el chorro de agua fría dos pepinos y se cortan en rodajas y luego cada una de ellas en cuatro trozos. Se pica apio fino aunque no demasiado y unas guindillas de esas rojas muy picantes, pero esto ya a gusto de cada cual. Se vacían tres yogures de esos griegos, que son más cremosos, y se les añade el zumo de un limón, sal y pimienta. Se mezcla todo y se sirve con perejil recién picado fino por encima de todo el plato.
Como esta es demasiado simple para la vostra maestría, vamos con unas brochetitas de pollo adobado con yogur y otras lindezas. He aquí unas deliciosas
Brochetas de pollo especiado con yogur.- Majamos en el almirez tres dientes de ajo con un poquito de sal para que actúe de mordiente. A medio majar añadimos unos granos de comino y culantro mejor que perejil, o las dos cosas. Cuando está todo bien majado, hecho una pasta, añadimos cúrcuma o colorante alimentario, más un poco de jengibre rallado. Bien trabajado todo, le añadimos el zumo de medio limón para aligerar la pasta obtenida. A continuación bastará mezclar la pasta obtenida con un par de yogures tipo griego y se acabó. Troceamos unas pechugas de pollo teniendo en cuenta que son para ensartar en brochetas y se ponen en un bol grande para mezclarlas con la crema que hemos hecho con el majado aligerado con el limón y el yogur. Bien mezclado todo, se metera en la nevera un par de horas para que repose y tome los sabores. Se ensartan y pasan por la plancha, sirviéndolos con una ensaladita de lechugas, de brotes tiernos o de lo que os de la gana, pero poco aliñada.

viernes, 20 de febrero de 2009

90 días de penitencia (18)

Desayuno:
· Zumo de manzana
. Una rebanadita de pan integral tostado con jamón york
Ayer me salí del guión, así que hoy orden y concierto. Media manzana y un chorreón de agua y a la licuadora con ella. El pan integral, de ese que venden ya tostado y que debe tener menos calorías que todas las cosas. El jamón york, lai. Ojú, qué cosas tiene la vida.

Almuerzo:
· Ensalada de apio y pepinos con yogur
· Choco con salsa de ajo
· 1 vaso de vino tinto
· Un trozo de pan integral.
· Una pera

El martes por la tarde recibí un correo de Juan López, un joven cocinero onubense que anda por esos mundos de Dios oficiando y conociendo mundo. Además de ánimos para superar la prueba, quiere decirse ponerme en 90 kilos, me manda una receta de una ensalada genial que acabo de probar y está buenísima. Se trata de cortar los tallos de las ramas del apio, sólo la parte verde amarillenta, y mezclarlos con pepino cortado en trocitos, además de abrir una guindilla roja, quitarle las simientes y cortarla menudita. Ya sólo basta tomar un yogur natural desnatado, añadirle un chorreón de aceite, sal y zumo de limón, batir ligeramente y añadir a la mezcla de pepino y apio con su poquito de guindilla. Fantástica, atrevida y refrescante para estos días de solito que anuncian ya la primavera.
Un choco mediano, de unos 350 gramos, después de limpio, se queda en unos 250 gramos. Una ración, vamos. Le hago unos cortes reticulares para que no se encoja y también para que tenga una forma más atractiva, y lo paso por la plancha, cinco o seis minutos por cada lado, que es más que suficiente. Aprovecho que la plancha está puesta, para cortar un calabacín en ruedas de medio centímetro de anchas. Las pongo a la vera del choco en la plancha y también les doy la vuelta cuando estén. Mientras se hace, me preparo un poco de salsa de ajo poniendo en la minipimer tres dientes de ajo, sal, pimienta, la miga de medio bollo de pan asentao (del día anterior), un chorreón de vinagre y otro mayor de aceite de oliva. Con esto tengo salsa de ajos para diez días, pero no voy a hacer sólo la que voy a utilizar en adobar el choco cuando ya está hecho, porque sería ridículo andar con cantidades infinitesimales. Así que el choco en la mitad del plato, las ruedas de calabacín a un lado y un poquito de salsa de ajo cubriendo levemente el animalito.
De postre, como todavía estoy con la cosa de las manzanillas de ayer, pues una pera y a huir.

Merienda:
· Té con hierbabuena
· Dos galletitas de esas pequeñas que vienen en las cajas surtidas.

Bueno, le he puesto a mi padre un colacao con galletas y he aprovechado para quitarle un par de ellas. Así el té está mejor.

Cena:
· Espárragos con verdigones
· ½ vaso de vino blanco
· Un trozo pequeño de pan integral.
· Crema de frutas

La otra receta que me ha mandado Juan López (están en su original en el comentario que me hace el martes 17 de febrero. Es un diurético genial además: se toman espárragos blancos y se cortan a la mitad, reservando las puntas. El resto con el agua que trae la lata (si es demasiada se prescinde de un poco de ella) se trituran en la minipimer. A continuación le añadimos el zumo de limón verde o de una lima, sal y dos cucharadas de mahonesa (de la que venden lai o ligera, pues mejor). Esto lo pasamos por el chino y lo reservamos. Pero atención, que ahora viene lo mejor. Abrimos unos verdigones (se escribe con be, pero en Huelva es con uve, no sé por qué, pero es con uve) al vapor y extraemos los meollos de los mismos una vez abiertos. En el plato ponemos las puntas de los espárragos que teníamos reservadas, ponemos por encima los verdigones y se pone la salsita que acabamos de pasar por el chino por encima. Genial. Este Juan López es un auténtico crack.
Con una manzana, cuatro kiwis y una naranja, me he hecho una crema sensacional. Se toma la manzana, pelada y troceada como es natural, los cuatro kiwis también pelados y troceados, y se meten en la minipimer. Se les da un arreón y cuando están casi líquidos, se les añade el zumo de una naranja. Todo bien mezclado en un bol, bueno en dos, porque es para dos personas humanas, y a la nevera con ellos. Si le ponéis una hojita de hierbabuena en el medio a la hora de servir, entonces ya es de lujo.