Mostrando entradas con la etiqueta lentejas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lentejas. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2020

Gastromerón (15)

Pues parece que la pandemia va retirándose poco a poco. El aislamiento funciona y algún que otro factor determina que en Huelva no esté siendo tan virulenta como en otras zonas de España. Esperemos que dentro de poco reanuden su actividad algunas actividades, librerías, ferreterías... y todos aquellos pequeños y medianos comercios que tanto empleo sostienen y que no van a poder aguantar demasiado tiempo. En fin, esperemos. Mientas tanto y por si el virus viene con malas intenciones, mejor estar fuerte y bien alimentado, de modo que hoy, lentejas.

Crema de lentejas al curry
ingredientes:
  • lentejas
  • cebolla
  • pimiento
  • zanahoria
  • tomate
  • ajo
  • puerro
  • apio
  • y cualquier verdura que os apetezca o tengáis por ahí
  • pimienta
  • pimentón (picante si os apetece)
  • curry
  • nata líquida
  • sal
elabotación:
Más fácil, imposible. Primero guisamos las lentejas, todo en frío. Es conveniente poner en remojo las lentejas, si lo hacéis la víspera, se reducirá considerablemente el tiempo de cocción.
De modo que lentejas, cebolla, ajo, pimiento verde, zanahoria, su tomatito también, puerro, apio... en fin, aquí lo que a cada cual le guste más. Al fuego como diez minutos en la olla exprés y se acabó. Destapamos, dejamos que se enfríe un poco y minipimer que te crió. Al fuego otra vez. Pimentón, pimienta, curry, dos vueltas. Como medio botecito de nata líquida, sal y otras dos vueltas. Probamos, rectificamos de sal y lo que os dije. Tela de fácil. Con el dulzor de unos bastoncitos de zanahoria está que se sale este guiso. A los niños, si son pejigueras comiendo, les decís que es el plato preferido de los indios cheroquis, no les vayáis a decir que son lentejas porque entonces os las dejan. Tened en cuenta que además de latín se saben el refrán. Taluego.


miércoles, 17 de enero de 2018

Una sabrosa sorpresa


Mucho más fácil de lo que parece. Mirad bien los ingredientes y comprad lo que os falte, luego es cuestión de tener un poco de sentido común, tan esencial en la cocina como en todo en la vida. Una agradable sorpresa inspirada en la cocina hindú. Ahí van estas facilísimas y estupendas
Lentejas con verduras y mil especias
ingredientes:
  • lentejas
  • cebolla
  • ajo
  • pimiento rojo y verde de los de asar
  • zanahoria
  • naranja
  • limón
  • yogur
  • culantro
  • jengibre
  • un palo de canela
  • curry
  • comino
  • sazonador de pinchitos (ras el hanut)
  • cayena molida
  • pimienta 
  • sal
  • arroz basmati (opcional, para acompañar)
elaboración:
Es menester tener las lentejas en remojo al menos tres o cuatro horas. Luego ya podemos empezar con este guiso de tan rotundo sabor.
En una cacerola amplia poner a pochar una cebolla mediana, dos dientes de ajo, un cuarto de pimiento rojo y otro cuarto de verde, más una zanahoria no demasiado grande. Todo bien picadito.
Cuando esté a medio pochar añadimos las lentejas que teníamos en remojo, y las siguientes especias: medio palo de canela, cucharadita de curry, media de comino, media de ras el hanut o sazonador de pinchitos, cuarto de cucharadita de cayena molida, pimienta y sal a gusto de cada cual. Cubrimos de agua y dejamos cocinar diez minutos. Mientras, rallamos la piel de una naranja y la incorporamos al guiso. Ea, pues ya está, veis cómo era muy fácil.
Ya solo falta cuidar que no se nos quede seco y esperar a que las lentejas estén tiernas. Si se va quedando seco no hay problema alguno en añadir agua.
Se sirve con yogur natural de ess tipo griego por encima, como una cucharada sopera sobre cada plato, un chorrito de limón para incrementar el sabor de los cítricos en el plato y un poco de culantro recién picado por encima que queda muy mono y da un toque de frescor. Ea, a disfrutar.

martes, 6 de diciembre de 2016

Recuperando fuerzas

Busqué la receta de lentejas con verduras en el blog, pero no estaba. Puede que no la haya etiquetado y por eso no aparece, pero en fin, la vuelvo a poner si es que está puesta y se acabó. El caso es que son una elaboración simple y con un resultado excepcional. Será la combinación de verduras o que a mí me gustan un montón las lentejas -de pequeño no podía con ellas, lo recuerdo-, pero están buenísimas. Espero que os gusten estas
Lentejas con verduras
ingredientes:
lentejas
laurel
pimentón
cebolla
ajo
apio
nabo
zanahoria
pimiento verde
calabaza
pimienta
sal

elaboración:
Se hacen en un momento. Suelo tenerlas en remojo una hora o así, y luego a cocer con pimentón, sal y una hoja de laurel. A fuego medio y con la olla a medio tapar. De olla a presión nada, no hace falta.
Mientras cuecen las lentejas hacemos un refrito con cebolla y ajos, esperamos a que la cebolla esté tierna, transparente, y añadimos apio, nabo, zanahoria, pimiento verde de los de freír, calabaza, pimienta y sal. Se rehoga y se van dando vueltas, y cuando la verdura tenga un bonito color, se añade pimienta y una pizca de sal -ya pusimos sal en las lentejas, recordad- se integran en el guiso y a esperar a que las lentejas estén en su punto.

sábado, 25 de junio de 2016

Lentejas frescas para el verano

Cocemos lentejas, sin nada de nada, ni siquiera una hojita de laurel, ni sal. Nada. Se sacan cuando están cocidas y tiernas pero, ojo, enteras, no dejes que se pochen porque si no, jodes la
Ensalada de lentejas.- Ligas las lentejas con aceite, vinagre y sal. Ya está, no añadas nada más porque fastidias el invento. Una vez aliñadas se añade lo que tengas por ahí: tomates, zanahoria, cebolla, pepino, pimiento, queso fresco, maíz... Lo que sea. Ya está. Una ensalada que repetirás seguro. Ah, y culantro picado pero al lado, que siempre hay alguien que no quiere ver el culantro cerca. Peor para ellos.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Lentejas en fin de año


Es tradición en Italia como aquí las uvas. Se toman lentejas para propiciar un buen año y ya se puede imaginar cada cual en qué sentido teniendo las lentejas la forma que tienen. Hoy se me había ocurrido hacer una ensalada con lentejas y langostinos, pensando que era imposible que eso lo hiciera alguien me metí en los internetes nuestros de cada día y qué creéis que ocurrió... Pues eso, que había tropecientas mil recetas de ensalada de lentejas con langostinos. Así están lo cocineros modernos, los pobres, todo el día inventando trocherías para poder presentar algo nuevo en su diario espectáculo.
En fin, nosotros pondremos a remojar unas lentejas y luego las coceremos con laurel y sal. En el plato pondremos unas hojas de lechuga y a los lados unos tomates negros tipo kumato cortado en ruedecitas. Se pone un poco de sal y se echan por encima las lentejas cocidas y si pudiera ser templadas o si no fría, tampoco importa mucho eso. En un lateral los langostinos cocidos y abiertos a la mitad. Se aliña con vinagre, otro poquito de sal y una pizca de albahaca, hojas de culantro (cilantro) recién cortado y aros de cebolleta. Se ilumina todo con aceite de oliva y ya está, creo que perfecto para empezar el año con buen pie.
Feliz año a todos y recordad que los números indican que todo va bien. Fuera pesimismo. Detrás de los números vienen las realidades, en economía siempre es así, qué le vamos a hacer. Si os sirve de consuelo, servidor ha tocado fondo este año y tiene sobradas y fundadas esperanzas en que todo va a ir mejor. Un abrazo y como diría Bugs Bunny, esto es todo amigos.

domingo, 21 de abril de 2013

Si las quieres las comes...

Y si no las dejas. Que es lo que han hecho, dejarlas. Así que llevo tres días comiendo lentejas, pero no me quejo porque están buenísimas. La historia está en hacerlas al modo tradicional, pero evitando el exceso de cocción de la verdura, con lo cual me han salido la mar de apetitosas. He aquí, más o menos, como he hecho estas
Lentejas con chorizo.- Primero hacemos un refrito en poco aceite con un hueso de jamón, ajo, cebolla, puerro, pimiento y zanahoria, pero rápido, más salteado que refrito. A continuación le he puesto un poco de pimienta y sal, además de un poco de pimentón procurando apartar la cazuela del fuego para integrar bien el pimentón en el refrito. No le he puesto una hoja de laurel porque no tenía: el otro día arreglé la despensa y se ve que tiré sin darme cuenta la bolsa con las hojas de laurel. En fin, sigo. Mojo el refrito con un poco de vino oloroso seco (esto es fundamental), y a continuación echo las lentejas, que las he tenido con antelación en remojo. Después de dar dos vueltas, añado el chorizo entero y cubro de agua para dejar cocer hasta que las lentejas estén en su punto. Al momento de servir no está mal cortar en rodajas el chorizo y colocarlo tan artísticamente como veis en la fotografía. En fin, me acabo de meter en la historia esta del facebook, porque todo el mundo me dice que para la promoción de la nueva novela, es necesario. La verdad es que engancha una barbaridad. Sí, la novela se titula La Vida Fácil y la presento en Huelva el día 30 de mayo a las ocho de la tarde, en la Casa Colón, arriba, en la Sala Roja. Espero veros por allí, pero no os preocupéis que faltan un montón de días. Ya os iré dando la vara con la novela, que tenéis que: a) comprarla; b) leerla y c) decirle a todo el mundo que está muy bien y que la compren. Esto último, el apartado c, es muy importante, que la compren. Recordad este detalle porque es muy importante. Ea, condiós.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Cocina para supervivientes (11)

Sobre las lentejas hay refranes, certezas, recomendaciones mil y todo lo que quieran, pero a que las ponen poco. Pues he aquí una receta fácil, rápida, buena y barata. Y además, a los niños les encanta por lo exótico de su sabor.
Lentejas al curry con verduras.- Saltear diez segundos en aceite bien caliente, un pimiento verde, una cebolleta y una zanahoria, todo cortado en palitos más o menos finos. Echar las lentejas previamente puestas en remojo, dar unas vueltas y añadir sal y curry. Cubrir de agua y bajar el fuego para que se hagan lenta pero inexorablemente. Como un cuarto de hora o un poco más. Os va a encantar.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Peor, imposible (Feliz Año Nuevo)

Aunque me da a mí en la nariz que esto incluso puede ir a peor como no se escantillen, os deseo un felicísimo 2011, que como no tiene premio, me la trincas entonces.
En otro desorden de cosas, vamos a lo que vamos, he aquí una ensalada con lentejas, que dan buena suerte para empezar el año, o al menos eso dicen los italianinis. Yo, por si las moscas, me como las uvas, las lentejas y si sabéis algo que dé prosperidad y fortuna, o al menos virgencita, virgencita, que me quede como estoy, pues me lo decís.
Ensalada de higadito de cordero con lentejas y su poquito de culantro.- En el fondo ponemos unos berros o canónigos, lo que tengan en la tienda de la esquina. Sobre el canónigo o los berrros, se pondrán unos filetitos de hígado de cerdo asados en una sartén engrasada con buen aceite de oliva, con su sal por supuesto. Cocemos unas lentejas con nada, es decir viudas, dejándolas enteritas. Echamos unas cuantas por encima del hígadito. Se termina de tunear con culantro recién picado y una tirita de morrón por darle un poquito de color, aunque ahora que lo pienso, queda muy hortera, así que las voy a quitar... Bueno, se aliña con sal, vinagre, aceite, mostaza y miel, todo bien ligado. En fin, lo dicho, virgencita, virgencita, que me quede como estoy. Salud y buen 2011 y eso, que entonces.

jueves, 19 de febrero de 2009

90 días de penitencia (17)

Desayuno:
· Café bebío
Esta tarde, a eso de las nueve, viene el médico a ver a mi padre. Es amigo de la familia, así que luego mi hermano seguro que nos lleva por ahí a dar un voltio y tomar algo. Como medida cautelar, me bebo un café y se acabó, no vaya a ser que después se líe la cosa.

Almuerzo:
· Cotufa
· Lentejas al curry
· ½ vaso de vino tinto
· Un trozo pequeño de pan integral.
· Dos naranjas


La cotufa es el modo en que llaman en Cartaya a la pimentada. Como quiera que en Cartaya probé una pimentada extraordinaria que llevaba unos dientecitos de ajo muy picaditos, pues adopté el nombre para esta en concreto, que lleva además perejil en lugar de culantro, aunque la pueden hacer como quieran. Se asan en el horno pimientos verdes y rojos o se compran de esos que vienen ya asados y hasta pelados. Se les pican unos ajitos por encima y se aliñan con sal, vinagre y sobre ellos se pone un poco de atún en aceite de oliva con su aceite, claro está. Se mezcla bien y luego se decora con cebolleta picada fina y perejil en todo lo alto también picadito.
Estas lentejas, además de sabrosas y divertidas, son un recurso ideal para que los niños las tomen y nos la dejen. Es preferible hacerlas en un wok, pero si no tenemos, pues cualquier cacharro amplio y de fondo grueso, que reparta bien el calor, servirá. Se pone el cacharro a calentar y cuando el hierro está bien caliente, se echan unas verduras cortadas en tiras. Es bonito mezclar, por ejemplo, pimientos de colores, tiras de brócoli, cebolleta y zanahoria, pues al final resulta el plato muy colorido. Estas tiras no deberán ser demasiado finas, es decir, no tenemos que hacer una juliana, sino tiras algo más anchas para que aguanten los veinte minutos más o menos que de cocción tiene el plato. Pues bien, cuando el hierro está caliente, que les estaba contando, se echa un chorrito mínimo de aceite y se echan las verduras, salteándolas unos diez o doce segundos, no más. Enseguida se echan las lentejas, se dan dos vueltecitas rápidas y se añade una cucharada de curry de Madrás o del que cada cual tenga en casa. Se cubre todo de agua. Se pone la sal, se dejan cocer unos dieciocho o veinte minutos, justo hasta que las lentejas estén tiernas pero enteritas, y ya está.

Merienda:
· Té con hierbabuena
Un poquito de currelo en el ordenador y un té con hierbabuena muy caliente al lado. Lo de ir a cenar con mi hermano lo dejamos para mañana, pero tengo que ir a la Peña Flamenca de Huelva a ver y disfrutar de la actuación del cuadro de cante de la propia Peña.

Cena:
· Pescaíto frito
· Media botella de manzanilla
· Otras dos copas más
· Un vasito de leche para antes de acostarme


En la Peña Flamenca me siento a la vera de don Eduardo Garrocho, uno de los cantaores más importantes de esta ciudad y uno de los que más y mejor conocen los infinitos modos y maneras de cantar por fandangos. En la Peña no creo que me vayan a poner un pescaíto blanco para cenar, y si pido un vasito de agua, el barman probablemente me mirará mal. Así que me pido media botellita de manzanilla, chocos, pijotas y acedías. Todo frito, como es natural y costumbre por estos lares. De la calidad del pescado, mejor no hablo. La próxima vez que vaya, pediré un poquito de jamón, a ver si el jamón es de Jabugo, de York o de la madre que los parió. La media de manzanilla, lo que es caer, cayó pronto, pero el pescaíto, en su mayor parte quedó abandonado a su suerte en los platos. Los cantaores, bien. Me gustaron la doble malagueña de Felipe el Mellizo que cantó Juan Francisco Rodríguez, y la seguiriya de Mario Garrido, entre otras cosas de una buena noche flamenca. Cuando finiquité la media de manzanilla, los vecinos de mesa me llenaron el vaso no sé exactamente si dos o tres veces más. No lo sé exactamente, pero a casa me fui la mar de contento. Por lo del buen flamenco que pudimos disfrutar, claro está. La dieta, esta noche, a la porra. Tendré que recuperar tanta caloría de Andalucía embotellada. En fin.

miércoles, 4 de febrero de 2009

90 días de penitencia (2)

Desayuno:
· café cortado (leche semidesnatada)
· Tostada de pan integral con aceite

Sigo con mis cafés cortados y las infusiones las dejo para la tarde. Hoy, una tostada de pan integral con aceite de oliva virgen extra. El domingo, que no tengo que dar cuentas a nadie, las refregaré con un diente de ajo, pero hoy me reprimo que tengo que ir a currar.

Almuerzo:
· Lentejas
· Rollitos de merluza con langostinos
· ½ vaso de vino tinto. Crianza
· Un trozo pequeño de pan integral.
· Media manzana y una pera


Pongo a remojo las lentejas un par de horas, no es menester más tiempo. Las pongo a cocer con media cabeza de ajos. Aparte y en una sartén con una lámina finísima de aceite, sofrío media cebolla y medio pimiento verde. Lo añado a las lentejas que llevan cociendo siete u ocho minutos. Añado sal y pimienta y espero a que estén hechas.
Mientras se hacen las lentejas, tomo dos lomitos de merluza (vale la congelada, pero sin son grandes los lomos, saco dos cortándolos con cuidado a la mitad) y los enrollo alrededor de un langostino pelado. Ato con cebollino. En una bandeja de horno, precalentado a 180º, pongo los rollitos después de rociarlos con limón y ponerles algo de sal. En la misma sartén donde hice el refrito de cebolla y pimiento para las lentejas, aso por los dos lados una rueda de cebolla de medio centímetro de grosor. Sirvo los rollitos de merluza con la rueda de cebolla al lado. Adornar con una ramita de perejil.

Merienda:
· Té verde con hierbabuena

Además de procurar beber agua durante todo el día, un litro y medio más o menos, a media tarde está bien tomar una taza de té. Utilizo hoy té verde y le añado una ramita de hierbabuena.

Cena:
· Ensalada con champiñones, nueces y bacon
· Milhojas de calabacín, pimiento y berenjenas
· ½ vaso de vino blanco joven.
· Un trozo pequeño de pan integral.
· Un yogur natural desnatado

En el centro del plato un montoncito de lechugas variadas y troceadas finas (de las que venden en bolsas ya preparadas), parto un champiñón de los pequeños, bien blanco y crujiente, en láminas finas. Parto una nuez y desprecio las cáscaras. En una sartén sin aceite, cuando está caliente, pongo media loncha de bacon cortada en tiras. Les doy a las tiras unas vueltas hasta que la grasa queda transparente. Entonces echo por encima de la ensalada el champiñón cortado en tiras, el bacon, no la grasa que queda en la sartén; y corono con los trocitos de nuez. Añado un poco de sal, pimienta recién molida y un poco de zumo de limón.
Para los milhojas, corto unas ruedas de calabacín al través, para que resulten más largas. Las pongo a asar en una plancha junto a tiras de pimiento rojo de los de asar. En la bandeja del horno pongo unas ruedas de berenjena espolvoreadas con sal. Cuando lo tengo todo listo, hago los milhojas poniendo abajo las ruedas de berenjena, en el centro las tiras de pimiento y arriba las ruedas sesgadas de calabacín. Adorno el plato con un hilo de salsa de soja y un montoncito de germinados variados.

martes, 8 de enero de 2008

Fin de año verde

Como contraste rico y variado a las mesas navideñas, pletóricas de mariscos y chacinas, de dulces pletóricos de azúcar y harina -qué vaya mezcla -, de pringues y manjares sin orden ni concierto, este año y además de algunas concesiones -léase gambas y jamón, un jamón del que les hablaré un día de estos) al personal familiar, me escoré hacia una cena de fin de año que aliviara un tanto los excesos. Primero una ensaladita muy mona, y luego un medallón, solito él sólo, de solomillo de ibérico muy bien puesto, tal como la ensalada, en el centro de un plato enorme con su reducción de pedro ximénez y una alegoría de siete lentejas por comensal que vienen a ser reclamo del dinerito y otros alivios hipotecarios que para este año de crisis en el que andamos ya metidos, esperamos con tanto anhelo como poca convicción. En fin, ahí llevan ustedes, en primer lugar la ensalada que preparé, con medio tomatito sherry acompañado de mejillón y medio, para terminar luego con la que suelo preparar de lentejas para Año Nuevo -ya saben, los italianos tienen a las lentejas como nosotros a las uvas- y que le copié a Cinta Toscano, uno de los referentes en la restauración onubense que depués de cerrar el Farqueo se ha dedicado a recorrer mundo, demostrar lo buena que es por todos lados, el Lejano Oriente incluído, y ahora tengo entendido que está preparando un nuevo local en el que reunir a sus devotos, que somos un montón y deberíamos ir preparando ya un club de fans o similar. Pero vamos a lo que vamos.
Ensalada de Fin de Año.- Como comemos con la derecha por lo general - preguntar si hay algún zurdo a la mesa -, se pondrá un montoncito de lechugas, pero mínimo, a la izquierda y arriba de plato. Sobre este montoncito de rúcula, berros, escarola y lo que queramos, se pondrá un cuarto de cogollo de lechuga, al que peinaremos desde la raíz a las puntas con un cuchillo bien afilado. Quiero decir que cortamos las hojas del cogollito y lo disponemos de este modo algo levantado para que se vea bonito. Donde se une la base del cogollo con el montoncito de lechugas, y para que se sostenga todo, ponemos medio tomate sherry negro, que queda muy molón, con la parte cortada hacia abajo, naturalmente. Por último se pondrán unas tiritas de escarola o un berro para disimular el tránsito del cogollo al tomate. Ya sólo queda poner un mejillón de buen tamaño, abierto a la mitad justamente, como saliendo del tomatito. Se termina de adornar la ensalada con un poco de cebollino que termine de adornar el cogollo y procurando que estén cortados larguitos, para que den una buena nota plástica al conjunto. Se tendrán las ensaladas preparadas y una salsa a lado, para aliñar en el momento de servir y no tener que estar en la cocina todo el tiempo mientras el personal está con la pandereta y el beben y beben y vuelven a beber. La salsa la hice con el zumo de un limón, aceite del molino de Trigueros, excelente y que es el que tengo ahora en casa, una pizca de mostaza - a elegir el consumidor, pero una son sus granitos que después está más mona al regar la ensalada y sal.
La ensalada deberá quedar como una línea que va desde el centro - el medio tomatito negro - hasta el ángulo superior izquierdo. Deberán dominar los verdes y el plato deberá ser blanco. Siguiendo la línea y en sentido de la diagonal que lleva la ensalada, las dos mitades de mejillón pegadas al tomatito y dejando en medio una diagonal imaginaria entre ambas dos mitades.
Bien, vayamos con la otra ensalada, la de lentejas.
Ensalada de lentejas.- Se cocerá un puñado de lentejas en agua con sal y una hoja de laurel. Aparte se asa hígado de cerdo ibérico, entero, primero a fuego fuerte por ambos lados, y luego bajando la temperatura de la plancha para que se haga por dentro. Mientras se hace, emulsionamos aceite con un chorreoncito de buen vinagre de vino del Condado, sal, una pizca de mostaza y otra de miel. Preparamos en el centro de cada plato una pequeña ensalada de berros o canónigos y sobre ella ponemos filetes del trozo de hígado que acabamos de asar, templado aún. Añadimos unas lentejas por encima de la ensalada y el hígado para terminar de decorar con culantro (cilantro verde para los que no son de Huelva) y finalizamos con un chorreón de la emulsión de aceite con vinagre, mostaza, sal y miel.