Mostrando entradas con la etiqueta remolacha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta remolacha. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2024

Ensalada de remolacha en un minuto



Ensalada de remolacha naranjas y nueces
ingredientes: remolacha, naranja, lechuga, queso fresco, nueces, cebolleta, aceite, vinagre, azúcar, orégano, mostaza, pimienta y sal



elaboración: 
1. En un bol mezclamos hojas de lechuga troceadas, medios gajos de naranja, cebolleta, en aros, queso fresco, nueces y remolacha troceada
2. Mezclamos aceite, vinagre, azúcar, mostaza, orégano, pimienta y sal, batiendo hasta emulsionar y lograr una salsa homogénea. Las cantidades las dicta el sentido común.
3. Todo en la nevera hasta el momento de servir, en el que se vierte la mezcla sobre la ensalada.



 

sábado, 17 de abril de 2021

Remolachas frescas

 

Hacía años, igual cuarenta o más, que no cocía remolachas. El otro día estuve en el huerto de Eugenio y me traje una talega de habas, puerros y remolachas. Cuando llegué a casa recordé a mamá que las ponía a cocer con las hojas fuera del agua. No sé la razón por la que se hace eso, o por la que ella lo hacía, pero hice lo mismo. En realidad mamá fue la única maestra que tuve. De ella aprendí lo que sé de cocina, pero también de todo lo demás. Soy fiel a sus sugerencias, sobre todo a la de aplicar el sentido común para todo. Os traigo una versión de la ensalada de remolachas que me hacía porque sabía que me gustaba lo dulce.

Ensalada de remolacha y zanahoria

ingredientes:

  • remolachas
  • zanahorias
  • culantro
  • sal
  • pimienta
  • vinagre
  • aceite
  • cayena molida

elaboración:

Cocer las zanahorias dejando las hojas por fuera del cacharro, aunque lo normal es que las compréis ya cocidas y envasadas al vacío (mi hijo el mayor, cuando me vio cocerlas me dijo que era la primera vez que veía remolachas frescas), y aparte se cocerán las zanahorias. Una vez frías se mezclan y se aliñan con vinagre, aceite, sal y una poquita de pimienta negra. Se pone por encima culantro y un poco de cayena molida. Vais a ver.

domingo, 3 de febrero de 2019

curiosidades del lenguaje y otras variaciones


El nombre, y la confusión, son simples. En italiano la diferencia entre las palabras roja y rusa es de una sola letra: rossa y russa. Por lo tanto no es menester explicar que de l'insalata rossa a l'insalata russa sólo hay un paso, y pequeño además.
Hace ya bastantes años conocí a una italiana, ya mayor, que era una señora algo disparatada y muy divertida. Ella fue quien me hizo ver el origen del nombre con el que tanto allí como aquí se conoce a la ensaladilla que se elabora con remolacha, quiere decirse de aquella que al mezclar los ingredientes adquiere una tonalidad roja y que consecuentemente lleva ese nombre. Aquí, ensaladilla rusa, porque la dicha preparación alcanzó a nuestro país con la confusión incorporada. El caso es que lo de la ensaladilla rusa ya se aplica a todas las ensaladillas, por mucho que no todas sean iguales, esta que aquí os traigo hoy es una auténtica, o por lo menos intento seguir la receta tradicional italiana, de la ensalada o ensaladilla rusa. De modo que por mucho que el señor Olivier la popularizara en Moscú a mediados del siglo XIX, ya existía esta popular ensaladilla roja o rusa, o nacional, como se anunciaba en los bares españoles de la posguerra y no hace falta explicar nada más. Vamos con la receta y mantenemos el nombre con el que se la conoce.
Ensaladilla rusa 
ingredientes:
  • patata
  • zanahoria
  • remolacha
  • guisantes
  • aceitunas
  • alcaparras
  • pepinillos en vinagre
  • huevo
  • (pero también espárragos, habitas, o lo que queráis)
  • bonito o atún en aceite (mejor de girasol que de oliva)
  • vinagre
  • mahonesa
  • cebollino y pimentón para decorar (opcional)
elaboración
Pues nada, se cuecen las verduras y raíces que a cada cual le apetezcan, pero claro, si queremos que sea roja, la remolacha es fundamental. Picamos todo relativamente fino y añadimos sal y unas gotas de vinagre. Removemos y con un molde damos una bonita forma. Se cubre de mahonesa muy ligera (a la mahonesa que hagamos se le añade agua poco a poco y se va meneando hasta lograr el punto deseado). Si hacemos la mahonesa con aceite de oliva tendrá un sabor muy poderoso que cubrirá al resto de los protagonistas, luego con aceite de girasol quedará más equilibrado el plato.
Ea, pues ya está. Se pone un poco de bonito o atún, también a ser posible conservado en aceite de girasol, en todo lo alto y adornamos con un hilo de pimentón y un poco de cebollino muy picadito.
Si la presentamos de este modo, el que se la vaya a comer, al mezclarlo todo, verá como se torno roja la ensalada.
C'est fini, condieu.

domingo, 20 de mayo de 2018

Todo el año podemos combinar lo que queramos


Esta era una ensalada de invierno hasta que empezamos a traer naranjas del hemisferio sur. Todas las que veis en los supermercados y tiendas, vienen de Sudáfrica, de Uruguay y otros lugares. Son estupendas, por supuesto, porque los transportes han evolucionado hasta el punto de que podemos comer cosas de cualquier lugar del mundo sin problema alguno. De todos modos aprovecho esta entrada para hacer una reflexión sobre el cambio climático, sobre lo que la clase política no quiere ni oír ni hablar pero que es el mayor problema al que nos enfrentamos hoy y al que deberán enfrentarse nuestros hijos y nuestros nietos cuando ya nosotros hayamos jodido la marrana lo suficiente y nos hayamos ido por coño por ahí. El caso es que empecé a coger naranjas de un árbol que tengo en el patio en noviembre y estamos terminando mayo y sigo cogiendo naranjas. Ya muy dulces, es verdad, pero ahí siguen. Pues con una de esas y una zanahoria, que ya las venden cocidas y preparadas, envasadas al vacío, en cualquier época del año, he preparado esta
Ensalada de remolacha y naranjas
ingredientes:
  • remolacha
  • naranja
  • lechuga
  • queso rallado (emmental por ejemplo)
  • miel
  • cebolla morada
  • aceitunas negras
  • aceite
  • vinagre
  • pimienta
  • sal
elaboración:
Pues no tiene nada de particular. La lechuga cortada en juliana en el centro, las naranjas y la remolacha alrededor, aliñamos, ponemos un hilo de miel por encima y terminamos de dcorar. Mirad la foto y ya está. Unos frutos secos también le van genial, pero no recuerdo si en esta les puse o no. Condieu

miércoles, 6 de enero de 2016

Cosas por hacer


Muy probablemente no habrás elaborado nunca la auténtica ensaladilla rusa, y a lo mejor incluso no has estado nunca en el país de la Dama Eléctrica. Es la tierra del amor, donde podrás sentir emociones que nunca antes tuviste, nuevos sonidos y movimientos, es una tierra donde el bien y el mal yacen juntos mientras el amor eléctrico penetra el cielo. Deberás escuchar a Jimmy Hendrix, el que nunca morirá, y luego ya te pones a cocer verduras para hacer la auténtica insalata russa, ensalada rosa en español, o ensaladilla rusa, como aquí la hemos traducido tirando por la calle de en medio. En fin, cuece las verduras que quieras, pero que no falte la remolacha porque entonces no será una ensaladilla rusa, una insalata russa. Ah, las alcaparras tampoco, le dan el toque ideal.
Ensaladilla rusa
Ingredientes: remolacha, patata, zanahoria, judías verdes, guisantes, alcaparras, aceitunas, pimiento morrón... Lo que más te apetezca, ma sempre barbabietola e capperi. Ligas todo con una mahonesa aligerada con un chorrito de agua, pones al Hendrix a toda leche, sacas birras en abundancia y a huir.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Los buenos propósitos


Una virguería de ensalada para todos los públicos, no sólo para los que nos portamos mal y luego nos vienen los arrepentimientos.
Ensalada de col sobre gazpachito suave de remolacha
Trocea un pimiento verde de los de freír, medio pimiento rojo de los de asar, tres tomates maduros y pelados, medio pepino, media cebolla y una remolacha de esas que venden ya cocidas y todo. Lo pones en una cazuela amplia, le pones un poquito de sal y pimienta y echas un chorrito mínimo de vinagre por encima. Déjalas así un cuarto de hora más o menos, para que suelten un agua que no vamos a utilizar.
Mientras pica muy fino un trozo de col, como en bastoncitos más o menos, y haz lo mismo con pepino y zanahoria, en menor cantidad, como es natural. Pon todo en una fuente amplia, añade comino recién molido por encima -sin pasarte-, un poco de sal, vinagre y aceite. Mezcla la ensalada y otra vez a las verduras anteriores, que las meteremos en el vaso de la batidora, le añadimos un chorreón generoso de aceite de oliva y la ponemos a toda pastilla hasta obtener un gazpacho de un bonito color rojo.
En plato hondo, como se ve en la imagen, se pone un fondo de gazpachito de remolacha y por encima la col con su compaña que se han aliñado antes. Se acabó.

sábado, 26 de febrero de 2011

Salmorejos moernos

El otro día estuvimos en la Fonda de María Mandao, uno de los pocos lugares divertidos que hay para comer en Huelva, y probamos un estupendo salmorejo de remolacha. Ayer me pidieron en casa que lo hiciera y lo hice. Es fácil y rápido de hacer, está rico y lo comen hasta los niños, que me lo han vuelto a pedir y les he hecho un vaso entero de la batidora eléctrica para que lo disfruten con salud. Ahí va la receta, pero esta es la que yo he hecho, parecido al de la Fonda de María Mandao, que está al laíto del Gran Teatro y si no saben dónde está el Gran Teatro se van a la plaza de las Monjas (piazza delle Suore) y se lo preguntan a Cristóbal, que él les señalará.
Salmorejo de remolacha.- Coged tres o cuatro remolachas de esas que venden ya cocidas y empaquetadas al vacío. Troceadlas algo y metedlas en el vaso de la turmix o de la batidora eléctrica que cada cual tenga en casa, y le añadís un diente de ajo pelao, un poco de migajón de pan mojao en agua, un chorreón de aceite más que generoso, su poquita de vinagre, sal y un punto de pimienta. Se bate todo hasta obtener una crema espesa y a partir de ahí, cada cual podrá añadir agua para darle la textura que prefiera. Ya eso es cosa de cada quisque, pero a mis mendas lerendas le gusta más bien espesito; vamos, como los salmorejos normales y corrientes. En la Fonda lo ponen con un brote de lechuga y unas lascas de parmesano, pero a mí me pareció mejor y así lo puse el otro día, con cebolleta fresca cortada fina y culantro (hojas verdes de cilantro) por encima. Tal como veis en el afotillo, que esta vez no ha salido mal del todo la jodida.