Mostrando entradas con la etiqueta pizza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pizza. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de marzo de 2017

Pizza romana con gurumelos

Pizza de gurumelos
Las pizzas finas, lo que hacen en el sur es pan, dicen los romanos. Pues pizzas romanas, delgadas y crocantes, solo con tomate recién triturado en el pasapurés para que no pierda color sobre la base que luego te digo como se hace. Encima mozarella cortada en trozos, orégano, una pizca de sal y un hilo de aceite. Ya está, encima los gurumelos troceados. Y ahora la masa que aquí sí, me tienes que seguir al pie de la letra si quieres que te salga una masa estupenda.
ingredientes:
  • 250 gramos de harina de trigo, normal y corriente, nada de fuerza ni cosas por el estilo
  • 150 gramos de agua tibia
  • 5 gramos de sal
  • 12 gramos de levadura fresca (Levital, por ejemplo)
  • 15 gramos de aceite de oliva virgen extra
elaboración de la masa:
En un bol mezclamos la levadura con la sal y el agua tibia, moviendo con las varillas metálicas hasta que esté todo bien integrado. En un recipiente mayor ponemos la harina y le añadimos el aceite, vertemos la mezcla de agua, sal y levadura, y a amasar bien amasado todo. Se tiene que quedar pegada a los dedos la masa, lo cual es que vamos bien.
Metemos la masa en un bol, cubrimos con papel film y lo introducimos en otro recipiente mayor con agua caliente. Se tapa todo con un paño de cocina, y lo dejamos en un lugar oscuro y seco (el horno por ejemplo, pero apagado como es natural). Dejar reposar para que suba la masa dos horas o dos horas y media.
Una vez que haya subido la masa, la sacamos y a darle forma. Sobre el mármol de la encimera de la cocina espolvoreamos un poco de harina, ponemos la masa encima y con las manos hacemos una bola que quede bien empolvada de harina por todos lados, aplastamos la masa con el rodillo de madera y procuramos dejarla fina (si os gusta no demasiado fina, pues como queráis).
elaboración de la pizza:
Tal como te decía en la introducción. Pero ten en cuenta el orden, que el queso va sobre el tomate, luego el orégano, una pizca de sal y el hilo de aceite para terminar con los gurumelos por encima. Muy importante, el horno precalentado a 180ºC y con el calor solo por abajo.
La sacáis según os guste la masa más crocante o menos. A mí, desde luego me gusta totalmente crocante y finísima, pero el gusto va por barrios. Ea, condiós.

sábado, 22 de octubre de 2016

Una pizza casera

Está bien, os voy a contar cómo se hacen las pizzas en las casas italianas. Os paso la forma para hacer la masa y luego la típica pizza romana.
Pizza romana

ingredientes:
(para la masa)

  • un cuarto de kilo de harina
  • 150 ml de agua
  • 15 gramos de aceite
  • 5 gramos de sal
  • 12 ó 14 gramos de levadura fresca, tipo Levital (o la que uséis en la proporción adecuada)

(para encima de la pizza)

  • tomate triturado
  • sal
  • aceite
  • orégano
  • mozarella de búfala
  • anchoas
  • aceitunas negras (opcional)


elaboración:
Se mezcla la levadura con el agua, tibia mejor, y se añade también la sal. Se mueve bien con las varillas hasta que la mezcla sea homogénea. Aparte en un cacharro amplio se vuelca la harina y se hace un hueco en medio, se añade el aceite y la mezcla del agua con la levadura y la sal. A amasar con las manos. Debe quedar la masa pegada entre los dedos y en las manos. No importa, al revés, tiene que ser así.
Se pone la mezcla en un recipiente y se cubre con una servilleta de papel debolla o de los que usamos para el horno. Este recipìente se coloca dentro de otro mayor con agua muy caliente. Se tapa todo con un paño de cocina y por ejemplo lo metemos dentro del horno, apagado como es natural. En hora y media y mejor en dos horas, la masa habrá subido y ya está lista para trabajarla.
Espolvoreamos una parte de la encimera de la cocina con harina y nos mojamos las manos con agua, hacemos una bola con la masa de la pizza y la colocamos sobre la encimera, la espolvoreamos con harina y le pasamos el rodillo hasta dejarla muy fina, si es que queremos hacer la típica pizza romana.
Se coloca sobre la bandeja del horno papel apropiado, la masa fina y sobre ella se pone tomate triturado, sólo triturado, sin piel ni pepitas como es natural (o de lata), pero no frito. Ni mucho menos. Sobre el tomate espolvoreamos un poquito de sal, orégano y un hilo de aceite en espiral sobre la superficie de la masa. Añadimos queso de mozzarella de búfala picado como Dios nos dé a entender,, anchoas y si acaso unas aceitunas negras. Ya está. Al horno, que estará precalentado a 180ºC con el calor por debajo solo, que eso es importante también. En cuanto esté a nuestro gusto de crujiente la masa, se saca y a disfrutar.

domingo, 4 de mayo de 2014

Pizza de calamares a la luz de la Luna

A la luz de la Luna, del Diego y del Catorce, que nos iluminaron el día y luego ya estaban acostaos, como es natural, pero los mayores nos zampamos para cenar esta pizza que aquí veis retratada. Fácil y molona.
Pizza de calamares.- La masa con algo más de levadura de lo normal, para que levante luego. Una vez que ha reposado y tal, le pasamos el rodillo hasta dejarla muy finita, pero luego y una vez preparada con todos sus avíos, se deja reposar como un par de horas más y sale como aquí no se aprecia demasiado, aunque en el borde sí. Bueno, al final te sale un pan que te mueres de lo rico que está. Los ingredientes que puse fueron los siguientes. Abajo una capa de tomates maduros cortados en láminas finas, sobre los tomates los calamares bien limpios y rellenos de sí mismos, quiere decirse con sus rejos y sus huevas (les di un hervor para que estuvieran blanditos), entre medias algunas aceitunas negras y mejillones abiertos al vapor. Orégano y queso, ya está. Ah, no, bueno, un poco de aceite sobre la base y luego otro hilo por encima de todo. Ahora sí, ya está. Condieu.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Comida rápida

Volvemos a la normalidad, o casi. Pizza de arañas.- Sobre la masa fresca, tres cucharadas soperas de tomate triturado, sin freír ni nada. Se disponen encima los lomos de las arañas (para quienes son de fuera y no son habituales de este blog, diremos que es un pescado la mar de rico) unos pimientos morrones y aceitunas negras. Una guindilla en el centro para el que le guste, orégano, sal, un chorreón de aceite de oliva alrededor de todo el invento y queso rallado, pero no demasiado. Al horno y a disfrutar.
nota al pie: Se pueden utilizar obviamente lomos de sardina u otro pescado que nos apetezca.

lunes, 7 de abril de 2008

Un italiano en la Sierra

Es tan simple como extraordinario. Se trata de hacer una pizza de setas normal y corriente, de esas que en las trattorias de las zonas turísticas elaboran con champiñones cultivados (que están buenos y no tengo nada contra ellos) y en los ristoranti del mismo Italia, con funghi porcini (setas de los cerdos), que es como llaman allí a los tentullos o tontullos, los boletos (género Boletus), para entendernos, y que ya es otra cosa. En Aracena, hace ya unos pocos de años, un italiano que se encajó en la Sierra para comprar setas y llevarlas a Italia, o que trabajaba para una empresa que se dedicaba a eso, se casó con una chavala de por allí y terminó quedándose a vivir en Aracena, donde puso una trattoria, que es a lo que vamos. Hacía una pizza de tanas (Amanita caesarea) que fue todo un acontecimiento para la gente de Aracena y para los que por allí circulábamos en aquellos años previos a la eclosión de eso que llaman turismo rural.
Ahora acabo de recordar aquello, ahora que estoy aquí con un canasto enorme de gurumelos (Amanita ponderosa), haciendo croquetas de gurumelos para congelarlas hasta el día del camino del Rocío, que lo hace mi querida Lola con la pandilla del JuanLa, también llamado Juan Labrador, Juan Moya si están ustedes en Niebla o Juanito si lo conocen y lo aguantan de toda la vida, a este calvorota genial que antes era director del Festival de Islantilla y ahora se dedica a la producción cinematográfica, pues ese. Y como quiera que he recordado lo de las pizzas del italiano, pues me he puesto manos a la obra y ya tengo en el frigorífico una masa estupenda, dispuesta para elaborar una base delgada que después en el horno se pondrá crocante. Sobre ella, lo que a continuación describo de la
Pizza de gurumelos.- Sobre la base (si no saben hacer masa para pizzas la buscan en internet o la compran ya hecha, que suele haber algunas estupendas) se pondrá una capa fina de tomate triturado, no frito, sino triturado. A continuación se pelan y limpian los gurumelos (estas setas son así, hay que limpiarlas y pelarlas, pero lo pueden hacer con otra, porque si no son de Huelva, no van a encontrar gurumelos con facilidad y como les decía el italiano de Aracena, que ya no vive allí, las hacía con tanas), troceándolos en láminas y disponiéndolos a gusto sobre el tomate triturado. Se cortan aceitunas negras en ruedecitas y se ponen algunas entre los gurumelos. Por último se pone orégano y un chorreón de aceite de oliva virgen extra, como es natural. Se cubre con mozarella (o algún queso similar) rallada y se mete al horno a 225º hasta que veamos que toma un bonito color, el queso está bien fundido y la base crocante, que para eso la hicimos fina. Una delicia.