Mostrando entradas con la etiqueta frutos secos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frutos secos. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de marzo de 2022

Recetas de la bisabuela

Acelgas esparragás

ingredientes:

  • acelgas
  • ajo
  • anacardos (o piñones, nueces... lo que queráis)
  • pan asentado
  • cominos
  • pimentón
  • sal

elaboración:

Con su majaíto y todo. Vais a ver qué cosa más rica. Empezamos: En primer lugar lavamos y troceamos las acelgas para cocerlas en agua con un poco de sal durante unos siete u ocho minutos, no más. Cuando las tengamos las apartamos, colamos pero teniendo la precaución de guardar un vaso del agua de la cocción. 

En una sartén amplia o una perola (porque aquí va a terminar la elaboración) se dorarán en una lámina de aceite tres o cuatro dientes de ajo laminados y un puñado de anacardos. Antes de que se doren se apartan y en el mismo aceite freímos una rebanada de pan. Y ahora va el majaíto. En el almirez pondremos la rebanada de pan, cominos (a gusto de cada cual), algo de sal y pimentón. A majar. Cuando ya esté casi listo el majado le añadimos algo del agua de la cocción de las acelgas. Volvemos a majar y nos tendrá que salir una especie de crema absolutamente deliciosa.

En el aceite donde refreímos los ajos y los anacardos, y el pan, echamos las acelgas y las salteamos un par de minutos. A continuación el contenido del almirez (que podemos enjuagar con un chorrito del agua que tenemos reservada y echarlo también en el perol o sartén amplia) se mezcla con las acelgas, el líquido de la cocción que habíamos reservado se terminará echando en la perola, así como los ajos y los anacardos. Dos vueltas y media. Se acabó. Servir caliente, recién hecho, aunque también se puede comer templado y hasta frío. A elegir. De todos modos es una receta formidable. 


miércoles, 21 de julio de 2021

Continuamos con recetas muy facilonas pero sabrosas

Fácil, rica y resultona. Los veganos pueden sustituir el queso fresco de cabra por una de esas cosas que comen que se parecen a las de verdad

Ensalada de calabacín

ingredientes:

  • calabacín
  • queso fresco de cabra
  • frutos secos (mejor mixturados)
  • pasas
  • limón

elaboración:

Más fácil imposible. Con el pelador de verduras sacamos tiras del calabacín, las enrollamos un poco y las vamos poniendo en la fuente. Por encima queso fresco de cabra desmenuzado, que queda más mono. Terminamos con frutos secos, los que queráis, yo he utilizado una mezcla que incluye kikos. Unas cuantas pasas y el zumo de limón exprimido por encima. Se acabó.
 

lunes, 16 de julio de 2018

Riñones del Huerto Paco


Como no se le pueden llamar en puridad riñones a la provenzal, pues le llamo del Huerto Paco, que es lugar en el que han crecido el romero, el tomillo y el perejil que he utilizado para esta manera distinta de hacer los riñones. Vamos a ver.
Riñones con hierbas provenzales
Que ya os digo que no son de la Provenza, sino de aquí mismo, de las que tengo plantadas en el jardín. Pero si estáis cansados de hacer siempre los riñones de la misma manera, aquí tenéis una receta que seguro os va a encantar.
ingredientes:
  • riñones como es natural
  • vinagre
  • ajo
  • laurel
  • perejil
  • tomillo
  • romero
  • aceite
  • pimentón picante
  • frutos secos
  • pimienta 
  • sal
elaboración:
Más fácil de lo que parece. En primer lugar unos tres cuartos de hora mínimo los riñones cortados y sumergidos en agua con vinagre y sal. Se enjuagarán antes dos o tres veces. A continuación los metemos en una olla con agua, laurel, un par de ajos y sal. Se dejan cocer como media hora a fuego medio.
Mientras se cuecen los riñones pondremos en la batidora un diente de ajo, unas ramas de perejil, un poco de romero y otro poco de tomillo, preferentemente todo fresco. Se añade un chorreón de aceite y otro menor de agua y a batir, pero no demasiado.
Sacamos los riñones de su cocción y los escurrimos, para pasarlos a una sartén pringada de aceite para dorarlos. Y ya está. Se colocan en el plato y se les pone un poco de la salsa que hemos hecho con las hierbas, se les pone un poco de pimentón picante por encima, un poco de sal y frutos secos. Se acabó. ¿A qué es fácil? Ea, pues a hacerla.

miércoles, 25 de julio de 2012

Esta, de supervivientes total

Una pechuga de pollo troceada y media cebolla rallada (total, tres duros). Todo a una cazuela de fondo grueso con una lámina de aceite de oliva virgen extra, faltaría más, qué se va a creer el Rajoy, que vamos a utilizar aceite de coco, pues no, de ese ni para ponernos moreno. Bien, seguiimos, la cazuela que tenga tapadera (si es una tayine, pues mejor, que tiene su agujerito y todo para que salga el vapor). Acompañamos con un poco de canela molida, jengibre seco rallado, sal, pimienta y ya está. Cubrimos apenas de agua y esperamos diez minutos a fuego medio y con la cazuela tapada pero dejando un resquicio (si tuvierais tayine, pues nada, tapada) y añadimos un puñao (ver capítulo anterior) de almendras crudas, otro de anacardos y a que cueza todo ya con el cacharro destapado para que reduzca la salsa.
Cuando la salsa haya reducido se añade perejil picado, un puñaito (como un puñao, pero más chiquenino) de piñones y el jugo de un limón para cortar la salsa y que tenga ese aspecto esplendoroso que caracteriza a este plato que serviremos adornado con ajonjolí o sésamo por encima y que no me acuerdo como se llamaba, pero que lo podemos titular como
Pollo con frutos secos cortaíto con limón