Mostrando entradas con la etiqueta Condado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Condado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2012

Un matrimonio de conveniencia


Racimo de Colombard, una uva que está dando muy buenos resultados en un coupage con moscatel de Alejandría: Lantero Blanco Seco.

Mañana jueves, 18 de octubre y a las ocho de la tarde, en la bodega vieja de la Cooperativa Vinícola del Condado -en Bollullos -, tendré la oportunidad de hablar de vinos y realizar un maridaje junto al cocinero Ramón Penas (La Taberna del Hortelano, Cátering El Cortijo). Se enmarca la charla y degustación en las XIII Semana de Viticultura y Enología en el Condado de Huelva y he sido invitado a participar, como en otras ocasiones, por la Cooperativa que preside mi querido y admirado amigo Pepe Lagares.
Tenemos previsto en principio hablar de cinco vinos y realizar en consecuencia cinco platos que acompañarán a los mismos. Primero un vino fino - "La Nuestra" - elaborado con uva listán que acompañaremos de cartuchitos de chocos fritos; seguiremos con un vino blanco seco varietal - "Mioro" -elaborado con la uva característica del Condado, la zalema, que acompañaremos con caldereta de cordero del Condado, un plato tradicional en el que se emplean estos vinos de zalema para su elaboración; luego estaremos con otro vino elaborado con zalema pero al que se le añade un diez o doce por ciento de uva moscatel de Alejandría - "Mioro Gran Selección" -, y este vino lo vamos a acompañar con unos fideos con música;  El último de los cuatro blancos que probaremos será la novedad de la bodega, un colombard con una pequeña parte de moscatel de Alejandría - "Lantero Blanco Seco" -para el que vamos a preparar unos pìnchos de melón y langostino con su bisque y cordoncitos de chocolate a todo lo largo; para terminar un vino tinto elaborado con syrah - "Lantero Roble Syrah" -,  varietal con crianza en roble que acompañaremos con brochetas de presa del cura con lo mejor de nuestra casa, ras al hanut. Vamos, pinchitos morunos de toda la vida con una mezcla de especias que hemos realizado para la ocasión Ramón Penas y servidor de ustedes.
La propuesta es interesante y las jornadas al ser de divulgación y promoción, garantizan la libre entrada al recinto. Como quiera que va a estar lloviendo y que a estas cosas no suele ir mucha gente porque apenas se le da difusión (desconozco la razón), pues tenéis la oportunidad de encajaros mañana en la vieja, bonita y agradable bodega de la Cooperativa bollullera (a su lado están terminando un edificio moderno e impresionante, de hermosísima factura e intención) para pasar un rato agradable, beber y disfrutar de buenos vinos y comer en mejor compañía. Saludos

jueves, 16 de agosto de 2012

Un blanco distinto

El primer blanco joven del Condado sin zalema, la uva tradicional de estas tierras y con la que se elaboran unos magníficos vinos generosos prácticamente desconocidos. Pero en este caso y después de casi dos décadas de ensayos e investigaciones, se ha elaborado este blanco joven con uva Colombard (muy habitual en los blancos franceses) y una pequeña parte, en torno al diez por ciento, creo, de Moscatel de Alejandría (que ya formaba parte del Mioro Gran Selección, el primer blanco del Condado que empezó a distinguir los vinos de Huelva).
En esta ocasión, le han colocado en la etiqueta el mismo nombre que a los tintos que empezaron a elaborar hace unos años con Syrah, Lantero, y del que hemos podido comprobar como los crianzas de estos tintos están cada vez más logrados y sabrosos. Estamos pues ante un vino joven blanco denominado Lantero Blanco Seco, de extraordinaria calidad y que se puede adquirir directamente en bodega (www.vinicoladelcondado.com) al muy ajustado precio de 21 euros la caja de seis botellas.
Este Lantero Blanco Seco es un vino muy complejo en boca y que en seguida se deja atrapar. Meloso y fresco a un tiempo, tiene una persistencia feliz en vía retronasal. En él las flores acompañan a ese recuerdo de fruta verde que caracterizaron a los vinos de Huelva hasta que han llegado estas últimas incorporaciones que, repito, son fruto de un tenaz y duro trabajo de años en laboratorios universitarios y en los propios campos del Condado de Huelva que han servido para ir comprobando como respondían distintas variedades de uva a unos terrenos y unas características climáticas con mucha personalidad. A la luz natural y sobre fondo blanco este vino ofrece un evidente tono pajizo, pero con luminosos reflejos verdosos. Entre las flores que nos encontramos nada más llevarlo a la boca, el jazmín y la flor de azahar de naranjo amargo, aunque servidor también ha encontrado hierba fresca en esa complejidad de un vino blanco que por fin llega para prestigiar a una denominación de origen como esta del Condado de Huelva, pero también a alegrarnos el bolsillo con unos precios verdaderamente competitivos.
El único problema, como siempre, es el de encontrarlo en los restaurantes. Ayer mismo fui con mi brother y su mujer a Bollullos, donde se elabora, para probarlo en uno de esos magníficos bodegones del pueblo donde tan bien cuecen el marisco. El caso es que me traje a casa antes de irme de vacaciones una caja de seis botellas y en dos días y medio que llevo parado aquí han volado (con la ayuda de otros, que conste) y por eso nos fuimos al pueblo, pensando que aunque era fiesta, en alguno de estos mesones lo podríamos comprar. Pues, no. En el bodegón donde paramos lo tenían pero una botella en un escaparate y más caliente que un soldao en Ibiza. La señora que nos atendió lo justificó diciendo que nadie lo pedía. Normal, no lo tienen en la carta de vinos y además ha salido hace un par de semanas, luego no es lógico que lo pida el personal porque aún no se conoce. En El Corte Inglés, al menos en Huelva, lo tienen. Pero en todo caso os apunto más arriba la dirección de la web de la bodega por si queréis pedirlo por Internet. Como todos los blancos, es menester tomarlo frío, teniendo una temperatura de servicio recomendada entre siete y nueve grados. Al fin un blanco distinto, complejo, con personalidad y, sobre todo, sabroso. Un vino con el que de una vez por todas poder presumir.