Mostrando entradas con la etiqueta tocino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tocino. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de julio de 2021

Otra delicia simple como ella sola


 Igual conocéis el tocino de la papá embuchado. Yo hasta ahora no. Ahora sí porque me regaló el otro día uno Juan el del Zancolí, que me contó que los hacían en Cortegana. Se trata de embuchar el tocino de la papá tal como si fuera un lomo, con el mismo aliño. Son ideales para hacer distraídos, ya sabéis, tomate con tocino de la papá. Se me ocurrió meterlos en el horno haciendo una incisión en tomates de rama que me regaló el otro día el maestro Eugenio Pintado, del huerto que gestiona con Manuel en las laderas del cabezo del Conquero, junto a la Fuente Vieja. De modo que ya sabéis qué hacer. 

Distraídos al horno

ingredientes:

  • tomate
  • tocino de la papá embuchado

elaboración:

Pues eso, se hace una raja en el tomatito y se le mete tocino de la papá embuchado, sin miedo. Al horno y lo sacáis cuando tenga el punto que os apetezca. Tal como aparecen en la imagen están de buten, pero cada cual es cada cual.

viernes, 2 de febrero de 2018

Uno típico de Brasil, que no ponemos nada de ese enorme país

Seguro que alguna vez habéis añadido unas gotas de vinagre a las alubias. En el norte suelen poner un platito con guindillas en vinagre al lado de la cazuela de alubias, y en Brasil el agrio que utilizan es la naranja para acompañar a uno de sus platos más conocidos, la feijoada. Esta es la propuesta de hoy, muy a propósito para los días tan fríos que se nos vienen encima.
Feijoada
ingredientes:
  • alubias negras o rojas (como trescientos gramos para cuatro o cinco personas)
  • arroz
  • tres chorizos criollos
  • carne de pavo, un cuarto de kilo más o menos
  • panceta, cuatro tiras será suficiente
  • tocino de la papá, un trozo
  • cebolla
  • ajos
  • pimiento rojo
  • pimiento verde
  • un tomate maduro
  • laurel 
  • naranja
  • sal, tomillo y pimienta
elaboración:
Como es natural ponemos las alubias a remojo al menos doce horas. Luego se trata de cocerlas a fuego bajo y en la olla a presión, con una hoja de laurel y veinte minutos desde que empieza a pitar.
Mientras tanto vamos a pasar chorizos, panceta, pavo y tocino de la papá por la plancha y una vez hechos los troceamos y reservamos.
A continuación haremos un refrito con tres dientes de ajo y media cebolla si es grande o una entera si es pequeña. Añadimos medio pimiento rojo y medio verde troceado, el tomate maduro sin piel ni simientes, y le ponemos tomillo, pimienta y sal.
Apartamos la olla del fuego y cuando se vaya el vapor la abrimos. Echamos las carnes que tenemos asadas y troceadas, más el refrito. Dejar la olla destapada en el fuego y vamos viendo que se terminan de hacer las alubias, meneando de vez en cuando para que todo se integre.
Aparte tendremos arroz blanco, en su punto, y una naranja cortada en gajos, sin piel.
Servimos el plato tal como aparece en la foto o como os parezca. 



sábado, 5 de julio de 2008

Una feliz distracción

En el bar del barrio, donde acaban de inaugurar una nueva peña recreativista, que lleva el nombre de un antiguo jugador del Recre, Zabala, se ha plantificado Miguel Ángel con un montón de tabales de tomates. Sembró en su campito andevaleño sesenta matas de diferentes especies, y las ha estado regando y cuidando para, entre otras cosas, hacer una fiesta tomatera en la peña recreativista del bar "La Peña". Allí estaba esta mañana, pelando y cortado tomates de todo tipo y condición, cada uno a su manera, los extremeños, rojos y grandotes, con orégano; los raf sólo con sal; con los sherry de pera, rojos y amarillos, o los negros y los coloraos redondos, brochetas con aceitunas y anchoas; con los rosados del Andévalo, desconocidos para la gastronomía patria, unas milhojas de jamón... y así hasta decir basta. No faltó una de las tapas más deliciosas de la sierra de la provincia de Huelva, y con los tomates serranos hizo unos deliciosos
Distraídos.- Se tomarán tomates enteros, en su justo punto de sazón y se partirán en rodajas no demasiado finas, las cuales a su vez se troceará en porciones que sean luego un solo bocado. Se toma una panceta de cerdo ibérico curada, que por aquí se llama "tocino de la papá colgao", pues se trata tal como los perniles con los que se hacen los celebrados jamones de Huelva, salarlas y colgarlas en la bodega. Pues bien, con este tocino de la papá colgao, se harán finas lonchas que se pondrán encima del tomate. Ya sólo falta consumirlos tal cual o hacer brillar esta breve delicia con un hilo de aceite de oliva. Un truco, si metemos en el frigorífico el tocino de la papá, estará más entero para poder cortar lonchas muy finas, algo esencial para que esta tapa serrana sea todo un éxito.