martes, 24 de agosto de 2021

Un parracho

 

El parracho es un pescao que suele entrar en los puertos del golfo de Cádiz. Pocos, pero algunos entran. Que yo sepa en otros lugares no hay. Tienen rodaballos, que es parecido. En mi humilde opinión, el parracho es simplemente espectacular. El otro día y gracias al Diego pudimos hacernos con uno. Nos lo compró directamente en la lonja de Isla y tuvo la gentileza de cobrarnos lo mismo que pagó por él. Dos kilos y doscientos gramos, con el iva, noventaicinco euros. Un regalo.

Cenamos siete con el pescao, cuya receta os ofrezco a continuación.

Parracho a la brasa

ingredientes: 

  • parracho
  • sal

elaboración:

Cuando las brasas tengan calor suficiente se pondrá el parracho sobre ellas y se le pone por encima un poquito de sal. Cuando esté por un lado se le da la vuelta y se hace lo mismo, su poquita de sal. Cuando esté, pues está. 

Terminado el pescado, procedía el personal a retirar platos e historias para poner el postre en la mesa. Pero yo estuve ojo avizor y en cuantito vi que pretendían llevarse la cabeza y las espinas del parracho exclamé lo siguiente: "Eeeeeeh, ¿andevá, a Gibrartá? Trae pacá eso, cohone". Trinqué la madera en la que reposaba lo mejor del pescado y me la puse delante -momento que recoge el video que me grabó el Andrés-. Dejé las espinas y los huesos de la cabeza limpios como una patena.

lunes, 26 de julio de 2021

Salmorejo para beber y digestivo

 

Uno de los más habituales elementos de tortura que suelen utilizar los anfitriones con sus víctimas invitadas, es el salmorejo. También está el arroz, ese que suele ir acompañado de la sentencia "yo no sé hacer de comer, pero el arroz me sale como a nadie". Pues bien, peor que todos esos engrudos que el artífice hace como nadie (afortunadamente) es el salmorejo.

Suele tratarse de una presunta sopa fría, espesada con pan, al parecer para que oxide y se repita hasta dos días después de la ingesta. En fin, esta comida de gente que se veía en la necesidad de andar todo el día fatigando eras y sembrados, es ahora sucesora de ese arroz incomible al que hemos tenido que poner buena cara en más de una ocasión, porque si respondes con franqueza a la pregunta de cómo está el arroz, diciendo que es una barbaridad y debería estar penado con cárcel, probablemente no sepan admitir y mucho menos admirar tu franqueza.

El salmorejo, la idea del salmorejo, no está mal en el fondo, al revés, puede ser incluso una bebida ligera y absolutamente deliciosa. Vamos a ver la manera de hacer un salmorejo con un poco de sentido común, grato al paladar y suave en el estómago.

Salmorejo

ingredientes:

  • Tomates maduros
  • vinagre
  • aceite de oliva
  • sal

elaboración:

Cien centímetros cúbicos de aceite de oliva virgen extra, sal y vinagre a gusto de cada cual. Añadimos cuatro tomates grandes y bien maduros, sin piel ni pepitas. Le damos caña a la batidora eléctrica y se acabó.

Ni pan ni pon. ¿Vosotros tenéis que ir al campo a segar? No, pues entonces no os hace falta ese complemento alimentario. Otra cosa, procurad comprar tomates de calidad, que ahora se encuentran con facilidad en el mercado de abastos o en tu tienda de confianza. El salmorejo de la fotografía está hecho con tomates Muchamiel, cultivados en las laderas del cabezo, junto a la Fuente Vieja, sin emplear ningún tipo de pesticidas ni herbicidas ni elementos tóxicos de tipo alguno. Solo estiércol y agua. Natural, o como se dice ahora, ecológico. 

miércoles, 21 de julio de 2021

Continuamos con recetas muy facilonas pero sabrosas

Fácil, rica y resultona. Los veganos pueden sustituir el queso fresco de cabra por una de esas cosas que comen que se parecen a las de verdad

Ensalada de calabacín

ingredientes:

  • calabacín
  • queso fresco de cabra
  • frutos secos (mejor mixturados)
  • pasas
  • limón

elaboración:

Más fácil imposible. Con el pelador de verduras sacamos tiras del calabacín, las enrollamos un poco y las vamos poniendo en la fuente. Por encima queso fresco de cabra desmenuzado, que queda más mono. Terminamos con frutos secos, los que queráis, yo he utilizado una mezcla que incluye kikos. Unas cuantas pasas y el zumo de limón exprimido por encima. Se acabó.
 

domingo, 18 de julio de 2021

Otra facilona y algo british


 Otra de casquería más al gusto del señor Bloom. Muy simple, prácticamente se hace ella solita

Riñones a la mostaza

ingredientes:

  • cebolla
  • riñones
  • vinagre
  • vino blanco
  • mostaza
  • culantro (o perejil)
  • pimienta
  • sal

elaboración:

En primer lugar vamos a limpiar los riñones. Se procura quitar todo lo posible y más o menos, que tampoco hay que exagerar, el blanco que tienen en el centro. Se enjuagan y se ponen en un cacharro con agua y un chorrito de vinagre. Nos olvidamos de los riñones. Nos acordamos otra vez y volvemos a hacer lo mismo, los enjuagamos y los dejamos en un bol cubiertos de agua y un chorrito de vinagre. Tres o cuatro horas después estarán ya lo suficientemente limpios.

Refrito de cebolla y cuando empieza a ponerse transparente, los riñones para dentro. Dar vueltas, sal pimienta y otra vuelta. Añadimos un vaso de vino blanco y esperamos a que se evapore casi totalmente. Cubrimos de agua y a esperar ahora a que estén terminados de hacer, lo cual será en cosa de quince minutos, no más. Apagamos el fuego y añadimos una cucharada de mostaza, removemos bien y ponemos perejil o culantro por encima. Ea, a la mesa. Se acabó.