martes, 31 de mayo de 2011
Vacaciones
Sigo de vacaciones. Espero que para finales de junio o ya para después de agosto, pueda estar de nuevo aquí. Un abrazo a todos mis queridos amigos y admiradores, sin cuya insistencia no sería lo que soy... pero ¿qué soy?
miércoles, 20 de abril de 2011
Torrijas y ¿una copita?
Los tres vinos son de auténtica categoría. Os lo puedo asegurar. Pues nada, cuando terminas de comer en Huelva no te ofrecen estas generosas maravillas de la tierra, y eso que son baratas, demasiado baratas a mi entender, no. Te ofrecen licores que te joden el estómago directamente, que te la terminan de armar, no un digestivo como este vino de naranjas absolutamente delicioso, puro terciopelo que te inunda de sabor y, por supuesto, de satisfacción. Pero, no. Aquí lo que toca es el pacharán casero, por los cojones, y el orujito de hierbas, esa cosa de color fluorescente que las autoridades sanitarias no sé qué coño hacen que no lo prohiben ya. En fin, ahí va lo de las torrijas.
Torrijas.- Como me he liado, seré breve: Se pasa el pan de torrijas por una mezcla, mitad, mitad, de vino dulce del Condado y leche. La leche de la que te hayan dao. Se procurará que el pan quede esponjoso, cuidando que el líquido llegue a su interior. Se escurre el líquido sobrante y se pasa por huevo batido. Se fríen y reservan. Ya está. En un cazo mezclamos miel con un poco de agua y le damos un calentón para que se mezclen bien. Se retira del fuego el cazo y se espera a que se enfríe un poco para no quemarnos las manos. Ya está, se pasan las torrijas por la miel y se ponen en la bandeja en que las vayamos a servir. C'est fini. Queden ustedes con Dios.
sábado, 16 de abril de 2011
Burrito de cordero (el Azulejo)
El caso es que Juan López me invitó a conocer el local en el que ahora está currando, El Azulejo, en la calle Hernán Cortés (antigua calleja del Duende) y la verdad es que me lo pasé muy bien. Disfrutamos de un menú degustación a pie de barra, o de pie en la barra, que fue fenomenal. Buenos vinos y sorpresas como una parecida a ésta que hoy os propongo, u otras como unos hojaldres de sardinas que ya os interpretaré otro día. Ahora os dejo con estos burritos de cordero que es mi versión del kebab de cordero andalusí que en El Azulejo ofrecen y que es mucho mejor. Buen restaurante, para tapear excelente, y sobresaliente nivel también en repostería. Absolutamente recomendable.
Burrito de cordero.- Troceamos cordero y lo ponemos en una fuente de horno, cubriendo el fondo de la fuente con una mezcla de cebolla y ajo picados, canela, pimienta de cayena y jengibre seco molida y molido respectivamente, unas hebras de azafrán y un poco de comino, todo majado en el mortero con un poco de sal. Por último aceite de oliva y oloroso seco. Se pone la mitad de la mezcla en el fondo de la fuente como os decía, y a continuación el cordero, troceado y ya sin hueso alguno. Un poquito de sal por encima del cordero y el resto de la mezcla anterior. Al horno a 190º más o menos y a esperar.
Cuando el cordero está tierno, se añaden dos cucharadas de miel de romero o de la que sea, pero de romero mejor, porque romero soy yo. Se deja que la salsa tome alguna consistencia y se acabó.
Se tomarán entonces esas tortillas de maiz que venden para hacer tacos o burritos mexicanos, y se meten en el microondas a toda pastilla menos de un minuto, de modo que no salgan demasiado duras. Se ponen en un plato, se les pone dentro un poco de ensalada de lechuga y tomate, más unos trozos de cordero con algo de su salsa. Se enrolla y se sirve en el plato de manera mona, con algo de salsa tártara, que le va muy bien. Un plato divertido y globalizado, no me digáis. Ea, pues ya está, qué lo disfruteis con salud y a mandar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)