domingo, 15 de mayo de 2022

Un guiso tradicional

Si os acordáis de cuándo se echaba un pimiento partido por la mitad y un tomate cortado en cuartos a los guisos. Este plato os va a encantar


Garbanzos con choco

ingredientes:

  • garbanzos
  • choco
  • gambas
  • pimiento
  • tomate
  • ajos
  • laurel
  • cebolla
  • pimentón
  • tomillo
  • culantro
  • pimienta
  • sal

elaboración:

En la olla a presión se pondrán los garbanzos, previamente en remojo desde la víspera, junto con el choco troceado (excepto el hígado, que se usa luego), un pimiento cortado a la mitad y a lo largo, un tomate cortado en cuartos, sin pepitas ni piel, una hoja de laurel y media cabeza de ajos. Cubrimos con agua y sin destapar la ponemos a fuego vivo, justo el tiempo que vamos a tardar en hacer el refrito que acompaña esta delicia.

En una sartén ponemos media cebolla pequeña bien picadita, a sofreír hasta que esté pochada, apagamos el fuego y añadimos tomillo, pimienta, sal y un pimentón. Dos vueltas y destapamos la olla en la que ya empiezan a hervir los garbanzos con el choco. Echamos todo lo de la sartén, tapamos, ponemos válvula y media hora será suficiente. Al destapar la olla una vez que hayamos quitado la válvula y no haya presión, se añaden las gambas peladas. El propio calor del guiso las hará mientras esperamos un par de minutos, llevamos la olla a la mesa y servimos. Si le ponéis culantro recién picado por encima, ya ni os cuento cómo van a estar de buenos estos chocos con garbanzos.


jueves, 5 de mayo de 2022

Arroz en paella a la manera luisianera


Las cosas de los americanos del norte, que cogen de aquí y de allá para acabar poniéndole un nombre la mar de gracioso, jambalaya. Cuentan que tiene influencias francesas y españolas, concretamente de la paella. Realmente es un arroz seco y de ahí lo de las raíces paelliles. Esta jambalaya es propia de la cocina de la Luisiana, pero no de la de Córdoba, sino de la de los Estados Unidos. No es de extrañar, al fin y al cabo todos nos copiamos, los unos a los otros tal como aquel nos ha copiado. Pues bien, vamos con este arroz, sabroso y divertido como él solo. Es tremendamente fácil, que ya sabéis cómo son los norteamericanos de pragmáticos. Este que os traigo hoy es un arroz, o una jambalaya, solo con verduras, pues no le vamos a poner nada de carne ni de pescado, que es lo habitual, así tenemos un plato rico para el cumple de José Félix, que además de ser felix cómo él solo, es vegano.

Jambalaya vegana

ingredientes:

  • arroz
  • garbanzos (cocidos por vosotros o de bote)
  • cebolla
  • ajo
  • verduras: pimiento rojo, pimiento verde, habas tiernas, lombarda, zanahoria, calabaza (lo que tenía por ahí y que estaba a punto de estropearse, que en casa no se tira nada)
  • tomate triturado
  • soja
  • especias: cominos, orégano, pimienta, pimentón, cayena molida, tomillo (a vuestro gusto)
  • perejil
  • sal

elaboración:

En una sartén tipo paella ponéis aceite de oliva, poco, ni una lámina siquiera. Haced un refrito de cebolla y ajos, rapidito porque enseguida, antes incluso de que la cebolla se poche, vamos a echar pimientos de asar, rojo y verde, troceados, según gusto de cada cual, habas tiernas troceadas, lombarda picada groseramente, zanahoria y calabaza, troceadas de manera que se vean, que no vayan a desaparecer. Damos unas vueltas, fuego medio y en dos o tres minutos añadimos un chorreón de salsa de soja, una lata de las pequeñas de tomate triturado, dos meneos más y a dejar que se haga todo junto durante tres o cuatro minutos. Ahora las especias según gusto de cada cual, y ya a fuego bajo.

Dejamos que se haga otros cinco minutos, añadimos arroz (yo he puesto basmati, porque ya puestos a que sea exótico, pues que lo sea), le damos unas vueltas para que se pringue bien, por fin los garbanzos cocidos y a cubrir de agua. Cuando el arroz esté hecho, se sirve adornado con perejil. Queda muy mono en el centro de la mesa el cacharro y que cada cual se sirva a su gusto.

domingo, 27 de marzo de 2022

Recetas de la bisabuela

Acelgas esparragás

ingredientes:

  • acelgas
  • ajo
  • anacardos (o piñones, nueces... lo que queráis)
  • pan asentado
  • cominos
  • pimentón
  • sal

elaboración:

Con su majaíto y todo. Vais a ver qué cosa más rica. Empezamos: En primer lugar lavamos y troceamos las acelgas para cocerlas en agua con un poco de sal durante unos siete u ocho minutos, no más. Cuando las tengamos las apartamos, colamos pero teniendo la precaución de guardar un vaso del agua de la cocción. 

En una sartén amplia o una perola (porque aquí va a terminar la elaboración) se dorarán en una lámina de aceite tres o cuatro dientes de ajo laminados y un puñado de anacardos. Antes de que se doren se apartan y en el mismo aceite freímos una rebanada de pan. Y ahora va el majaíto. En el almirez pondremos la rebanada de pan, cominos (a gusto de cada cual), algo de sal y pimentón. A majar. Cuando ya esté casi listo el majado le añadimos algo del agua de la cocción de las acelgas. Volvemos a majar y nos tendrá que salir una especie de crema absolutamente deliciosa.

En el aceite donde refreímos los ajos y los anacardos, y el pan, echamos las acelgas y las salteamos un par de minutos. A continuación el contenido del almirez (que podemos enjuagar con un chorrito del agua que tenemos reservada y echarlo también en el perol o sartén amplia) se mezcla con las acelgas, el líquido de la cocción que habíamos reservado se terminará echando en la perola, así como los ajos y los anacardos. Dos vueltas y media. Se acabó. Servir caliente, recién hecho, aunque también se puede comer templado y hasta frío. A elegir. De todos modos es una receta formidable. 


sábado, 26 de marzo de 2022

Se acerca la vigilia

Coles con garbanzos y bacalao

ingredientes:

  • col
  • garbanzos
  • bacalao (desalar primero)
  • ajos
  • pimentón
  • pimienta
  • sal (si fuera menester)

elaboración:

Facilísimo. Troceamos una col o media si es muy grande, le añadimos el bacalao desalado y más o menos troceado (se va a deshacer de todos modos) y garbanzos que habrán estado en remojo de un día para otro.

Todo a la olla a presión. Tres cuartos de hora desde que empiece a pitar la olla. Aparte en una sartén doramos seis o siete dientes de ajo, apartamos del fuego antes de que se quemen y cuando el aceite esté templado añadimos dos cucharaditas de pimentón. 

Escurrimos y volcamos la col con los garbanzos y el bacalao sobre la fritada de ajos y pimentón. Se acabó. Meneamos y probamos, que a veces desalamos el bacalao demasiado tiempo porque no todos los bacalaos son iguales. Bueno, pues probad esto que está estupendo. Os lo aseguro.