Costillas en adobo
ingredientes:
- costillas de cerdo
- cebolla
- ajo
- un tomate maduro
- vinagre
- laurel
- pimienta en grano
- pimentón
- vino blanco
- aceite oliva virgen extra
- orégano
- culantro
- papas pequeñas y cocidas para guarnición
Todo en crudo, yo al menos lo hago así. A fuego lento y pongo la cebolla bien picada, para que en la cocción desaparezca; ajos enteros, ni hace falta golpe ni ná; un tomate sin piel ni pepitas picado; las costillas, una hoja de laurel partida por la mitad, diez o doce granos de pimienta (otras veces le pongo un clavo de olor, pero esta vez se me ha olvidado), orégano a discreción, pimentón, un chorreón generoso de vinagre pero sin pasarse a ver si vamos a estar repitiendo el adobo tres días, su poca de sal y ya está. Abajo una lámina de aceite de oliva, mínima que las costillas van a aportar su grasa. Ea, po se acabó.
En cuantito se esté quedando seco el guiso, que estará siempre a fuego más bien bajo, se añade vino blanco, seco y afrutado si puede ser. Subimos el fuego y vigilamos, para echar agua si hiciera falta.
El culantro para decorar al final el plato, recién picado por encima.
Presentamos con unas patatitas cocidas.
2 comentarios:
¿Para los no costilleros qué otra opción habría?
Hace ya algún tiempo leí un articulo de un ilustre gaditano que decía que a las costillas en adobo siempre antes de comérselas, había que hacerle la prueba del "orégano 14". Dicho ensayo consistía en mojar ligeramente un trozo de pan en la salsa e introducir el mismo inmediatamente en la boca para así detectar la presencia de dicha especia, teniendo que ser el resultado altamente positivo para dar el visto bueno antes de pasar a papearse las costillas por supuesto con las manos.
Y es que el que sabe...sabe D. Bernardo.
Publicar un comentario