domingo, 16 de febrero de 2020

Las cosas del Puro López (Ultra Marino)

En este mismo blog he encontrado esta sugerencia del Puro López (Ultra Marino), que sigue igual que hace once años, cuando me dio las maneras de esta ensalada que era de berdigones (verdigones si son de fuera de Huelva) y que yo he elaborado con alguna pequeña modificación y longuerones. Premio. Vamos a ello. Es tela de fácil, que conste.
Ensalada de longuerones y espárragos
ingredientes
  • espárragos
  • longuerones (o navajas, o berberechos, o lo que os dé la gana)
  • lechugas
  • rabanillos
  • perejil
  • limón
  • mahonesa
  • sal
elaboración:
Pues no haría falta decir nada, pero en fin. Se pone en la bandeja la lechuga picadita (de las de bolsa por ejemplo, que ya vienen aviadas) y unos rabanitos para que quede más mono. Sobre este lecho los espárragos y los longuerones, abiertos al vapor o a la plancha, como queráis. Por encima una salsa que haremos del siguiente modo. más espárragos (o si son largos los cabos y las puntas las utilizamos para el plato) y un poco del líquido que traen en la lata o en el bote, zumo de limón, perejil y una pizca de sal, una cucharada sopera de mahonesa, o dos si estamos haciendo más de una ensalada, y a batir hasta obtener la salsa con la textura que más nos guste. Ea, pues ya está. Condieu.

miércoles, 12 de febrero de 2020

Los chocos con habas del dueño

Mientras me reñía no recuerdo bien por qué causa o razón, que seguro que la tiene, me estuvo contando cómo hace las habas con choco. El director general y director ejecutivo además de tener a su cargo la planificación estratégica, con amplísimos poderes, que para eso es el dueño, es como es. De modo que les cuento su manera de hacer los chocos con habas, que ya saben que es plato levantisco, no huelvano, por mucho que ese sea el decir popular. En cada casa se hacen de una manera, tal como la soleá de Triana, que en cada portal de la calle Pureza tiene una manera de interpretarse.
Antier pasé por la puerta de la pescadería y vi que tenía unos chocos de trasmallo estupendos, pero como era temprano, me dije que luego a la vuelta compraba uno. Y a la vuelta me pasé primero por la frutería de Miguel, que es primo de la Érika, una alumna que tuve en Economía o en Arte, no me acuerdo en qué, pero alumna mía fue. Tenía, el Migué, no la Érika, unas habitas de esas que parecen judías verdes de las redondas, tela de chiqueninas, que ahora están de modas las cosas chicas, beibes les dicen. Pues le compré como un kilo o así. Cuando llegué a la pescadería, el hombre había vendido todos los chocos, pero me dijo que tenía congelados unos pocos y que eran iguales y además limpios. Hombre, iguales, iguales no creo que fueran, pero total, le compré un par de ellos porque eran terciaditos. El antojo de chocos con habas, pudo cumplirse y satisfacerse. Vamos allá.

Habas (tiernas) con chocos
ingredientes:
  • chocos
  • habas
  • cebolla
  • ajos
  • pimiento
  • cominos
  • pimentón dulce
  • pimienta
  • sal
elaboración:
Refrito con media cebolla, medio pimiento verde de los de freír y un par de dientes de ajo, Los chocos, cortados y limpios, al refrito directamente. Un ratito que se hagan bien los chocos y mientras vamos cortando las puntas de las habas y dejándolas en trozos razonables. Pimentón de la Vera, dulce, pimienta y cominos majados con un poco de sal. Más sal si iba poca, que lo normal es que sí, que vaya poca, y a dar dos vueltas. Echamos vino blanco (el Espina Pura de Sauci me encanta porque además me bebo un par de vasitos en el entretanto) y dejamos que se medio evapore. Las habas que ya tenemos cortaditas, dos vueltas y agua hasta cubrir suficientemente el conjunto. Se acabó. Cada cual que considere el tiempo que estime oportuno, según gusten las habas más o menos hechas. Una delicia, palabrita del Niño Jesús.

miércoles, 29 de enero de 2020

Frambuesas, qué hacer

Pues una tarta tela de fácil, por ejemplo. Tenemos frambuesas a muy buen precio y se apetece con este tiempo probar cosas exóticas, aunque el exotismo sea del norte de Europa, ahí cerca aunque no tanto. Están baratísimas y al parecer Huelva es la mayor productora europea de esta delicia de fruto rojo. Pues con pocos ingredientes y de manera extremadamente fácil, vamos a hacer esta tarta en un periquete.
Tarta de chocolate y frambuesas
ingredientes:
  • hojaldre (obviamente y para no liarnos, planchas ya hechas)
  • chocolate negro para fundir (140 gramos)
  • frambuesas (como tres terrinas)
  • mantequilla por si tenemos que engrasar el molde, si no, pues no
  • harina de maíz (50 gramos)
  • nata líquida (dos botes de 200 ml)
  • azúcar (cien gramos)
  • azúcar glass
elaboración:

Molde que pringamos de mantequilla y plancha de hojaldre que recortaremos por los bordes que sobresalgan. Pinchamos el fondo para que no salgan burbujas y al horno. 180º unos cinco minutos, no hace falta más. Sacarla del horno y dejadla cerca porque enseguida la vamos a rellenar con lo que explicamos a continuación, la crema de chocolate que haremos como sigue.
En un bol mezclamos la harina de maíz con el azúcar, procurando que se liguen bien ayudándonos con unas varillas de batir, las mismas que seguiremos usando a continuación, cuando echemos los 400 gramos de nata líquida. A batir bien, procurando que quede la mezcla bien homogénea. Ea, pues ya casi está, al fuego, pero no muy fuerte, añadimos el chocolate troceado y a dar vueltas. Si no paramos de dar vueltas, a) no se pegará al fondo, y b) quedará una crema excelente. Cuando esté la crema untuosa y estupenda, con el chocolate desaparecido como es natural, la echamos en el molde sobre el hojaldre, extendemos toda la mezcla para que llegue bien a los bordes y que quede más o menos plana (como luego van a ir las frambuesas encima pues tampoco os esmeréis demasiado). Al horno otra vez. Mejor en la parte de abajo, para que el hojaldre se haga mejor. Cuando veamos que el hojaldre está hecho (yo meto un tenedor, un cuchillo o una aguja de hacer punto, lo que tenga más a mano) sacamos la tarta del horno y antes de que el chocolate coja cuerpo, pongo las frambuesas por encima y luego le pongo el azúcar glass por encima para que quede mona la tarta. Ea, pues ya está, a qué es fácil, pues eso.

martes, 28 de enero de 2020

Un caprichito lo tiene cualquiera

Andaba aburrido y con cuatro morcillas de cebolla en el frigorífico, de modo que me dije que algo habría que hacer, y esto es lo que he hecho, unos ferreros de morcilla y manzana con cobertura de almendras. Es fácil y espero que os gusten.
Ferreros de morcilla 
ingredientes:
  • morcilla
  • manzana
  • pimienta
  • huevo
  • almendra picada
  • aceite para freír los ferreros
elaboración:
Se hacen en un salto. Cogemos unas morcillas de cebolla y les quitamos la piel. Un poco de pimienta y la yema de un huevo, a aplastar con el tenedor.
Picamos muy menudita una manzana, con un trocito de la manzana bastará.
Hacemos bolas con la mezcla de morcilla y yema de huevo, abrimos un hueco con el pulgar e introducimos ahí un poco de manzana muy picadita como es natural. Apretamos y si hiciera falta con un poco más de la mezcla terminamos de hacer una bola con la manzana dentro.
Batimos la clara del huevo y pasamos por ella las bolas de morcilla, a continuación por almendra picada y casi se acabó. Freír en abundante aceite de oliva a buena temperatura, sacar en cuanto esté dorado el bombón que nos hemos marcado tan ricamente. Se pueden papear calientes o frías. Agur.